En Riesgo el programa Mínimo Vital de agua potable, Medellín

Linea Territorio y despojo

Por: Kavilando

El programa cuenta con asignación de recursos hasta noviembre de 2015 y su continuidad depende de la nueva administración municipal.

minimos vitales

foto: periódico ADN

La alcaldía de Medellín actualmente desarrolla el programa Mínimos vitales aprobado en el acuerdo municipal 06 de 2011, y reglamentado bajo el decreto 1889 de 2011.

Se trata de un avance en las luchas de las organizaciones sociales y populares en función de que se haga efectivo “el derecho al agua potable y el saneamiento como un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos” (Asamblea General de la ONU, Resolución 64/292 aprobada el 28 de julio de 2010)

Según la respuesta a un derecho de petición elevado el 4 de septiembre de 2015 a la subsecretaría de Servicios públicos se evidencia que a 31 de julio de 2015 el número total de hogares y personas beneficiarias con el programa son:

-          35.958 hogares conformados por 181.159 personas a través de contratos con EPM

-          1.717 hogares conformados por 7.981 personas en los 12 pequeños prestadores.

Para un total de 37.675 hogares con 189.140 personas que reciben el auspicio del mínimo vital de Agua Potable.

La cifra es muy alta y da cuenta de un municipio con una alta tasa de pobreza, marginación y exclusión aún a sabiendas que esta cifra pudiese ser mayor, en tanto estas obedecen a las personas que han logrado cumplir los requisitos reglamentados para acceder a este beneficio.

Aun así, este programa se constituye en un avance, pero no el objetivo final que garantice derechos.

Ahora bien, dicho derecho de petición ante la pregunta formulada:

- ¿Hasta qué fecha están asegurados los recursos para el funcionamiento del programa mínimo vital de agua potable?

Responde con gran preocupación para nosotros:

“Los contratos actuales fueron suscritos con un alcance que comprende los auspicios entregados efectivamente a los beneficiarios hasta el mes de noviembre de 2015; fueron pactados de valor indeterminado con el compromiso de que el municipio aprobara los recursos que sean requeridos para cubrir todos los auspicios otorgados en el periodo de ejecución de dichos contratos.

Actualmente se adelantan las gestiones para solicitar recursos al Concejo Municipal que permitan la continuidad del programa en la vigencia 2016, pero se deja la claridad de que dicha continuidad no está solo sujeta a la disponibilidad de recursos, sino a los planteamientos que sobre el programa tenga la nueva administración Municipal, en aras de brindar el respectivo soporte presupuestal a la aplicación del Acuerdo Municipal 06 de 2011 durante el nuevo periodo de Gobierno.”

Si bien no se ha logrado lo que las organizaciones sociales y populares requieren, este programa si es un avance en dicha ruta en tanto hoy, de este programa dependen un total de 189.140 personas, que equivalen a 37.675 hogares, igual los 12 pequeños prestadores de servicios; por ende, queda la tarea de dar el debate y exigir a la nueva administración no solo el cumplimiento del Acuerdo Municipal 06 de 2011 con una asignación responsable de recursos, sino que las organizaciones populares logren incidir y avanzar en su luchas en la formulación del próximo Plan Municipal de Desarrollo, he ahí el reto.

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas