Pretende Francia recuperar su antiguo mandato sobre Siria

Linea Territorio y despojo

Por: Sarkis Tsaturyan. Red Voltaire

Para el historiador ruso-armenio Sarkis Tsaturyan, las recientes declaraciones del ex presidente francés Valery Giscard d’Estaing son las primeras que confirman la voluntad de las élites francesas de restaurar su poder colonial en Siria.

En 2011, fue por cuenta de Washington que Francia y el Reino Unido se hicieron cargo de la guerra secreta contra Siria. En aquel momento, Francia incluso desplegó en Siria miembros de su Legión Extranjera para crear el llamado «Ejército Sirio Libre», cuya bandera era precisamente la bandera de la colonización francesa.

 

francias siria1

Proclamación del Estado del Gran Líbano, el 1º de septiembre de 1920. En la imagen aparecen elgeneral francésGouraud con el Gran Muftí de Beirut, Sheikh Mustafa Naja. A su derecha, el Patriarca maronita Elias Peter Hoayek.

La decisión de Moscú de utilizar en Siria su fuerza aérea era una etapa necesaria, esencial para mantener el equilibrio de fuerzas en el este del Mediterráneo. No había otra opción: los intereses geopolíticos de Rusia exigen detener el Emirato Islámico y la progresión de otros grupos terroristas hacia la costa del Mediterráneo. No es una cuestión de mesianismo, aunque históricamente San Petersburgo y posteriormente Moscú siempre fueron sensibles a las señales provenientes del Medio Oriente.

Por su parte, Occidente está desempolvando archivos y mapas de la época del mandato francés sobre Siria y el Líbano (de 1923 a 1946). Eso indica que, además de la frontera entre Siria y el Líbano, también se pretende cuestionar la frontera con Turquía.

Washington, Londres, París y Tel Aviv controlaron por completo la crisis siria… hasta el 14 de julio de 2015. Después de la firma, en Viena, del acuerdo con Irán, Teherán pasó al primer plano en el gran juego del aprovisionamiento en gas y en cuanto a la intensificación de la actividad militar en la frontera entre Líbano y Siria. París y Tel Aviv interpretaron ese gesto como un desafío y efectuaron una serie de golpes aéreos en territorio sirio a finales de septiembre.

Cuando el ex presidente francés Valery Giscard d’Estaing se expresó sobre ese tema [1], lo hizo siguiendo la mentalidad de las guerras coloniales del siglo XIX, exhortando la ONU a enviar a la República Árabe Siria fuerzas dirigidas por un general francés, como si el presidente Assad fuese un jefe virtual, un dignatario que podría ser descartado para consagrar la reinstauración del mandato de París.

Ante ese discurso, nos viene a la mente el precedente del general francés Henri Gouraud, quien derrotó, en 1920, al rey Faisal I de Irak (miembro de la dinastía hachemita) en la batalla de Maysalun, tomando así Damasco. Gouraud fue tan implacable durante su conquista del reino árabe de Siria que, en 1921, dividió ese vasto territorio en el Estado de Damasco, el Estado de Alepo, el Estado Alauita (conocido como el Sandjak de Latakia), el Estado Druso (denominado Jabal al-druze), el Sandjak de Alejandreta (la actual Iskanderun y la provincia de Hatay, en el sur de Turquía) y formó también el Gran Líbano (en 1920). Bajo diferentes formas, esas creaciones duraron hasta 1946, cuando París tuvo que retirar sus tropas, bajo la presión de los nacionalistas árabes.

francias siria2

Desde un punto de vista geográfico, los franceses operan actualmente dentro de su esfera de influencia, conformada como resultado de la conferencia de San Remo, en 1920. El pasado 27 de septiembre, la aviación francesa lanzó varios ataques sobre Deir ez-Zor, ciudad rica en petróleo y situada en el noreste del país, donde los propios franceses habían creado una guarnición militar que fue incorporada a la Siria unificada en 1946. El imperio colonial francés, enterrado bajo los escombros que dejó la insurrección argelina, sólo sobrevivió en las mentes de la élite política [francesa] y ahora se empeña en resucitar.

La paradoja es que el presidente Assad, un alauita, no pide ayuda a París, que para los sirios simboliza todo el horror del colonialismo europeo, sino que recurre a la asistencia de Moscú. Aunque la Unión Soviética se derrumbó en 1991, las poblaciones del Medio Oriente guardan recuerdos positivos de la presencia soviética en la región. En ese sentido, los golpes aéreos rusos contra las posiciones del Frente al-Nusra (franquicia de al-Qaeda en Siria) y del Emirato Islámico establecen los límites del nuevo marco postcolonial para el Medio Oriente, pero no mediante la diplomacia secreta y sino por voluntad de Damasco y de Moscú, factor que ha provocado la indignación de una Francia henchida de soberbia.

Pero todo está haciéndose de manera enteramente legal. Las acciones de Moscú cuentan con el respaldo de un tratado bilateral de amistad y asistencia mutua entre Damasco y Moscú. El presidente francés Hollande, incapaz de disimular su resentimiento, ahora acusa al presidente Assad de ser responsable de masacres [2]. París afirma que esta acusación cae en el marco de competencia de la resolución 2005 sur la «Responsabilidad de Proteger» (R2P), que obligaría el Consejo de Seguridad de la ONU a ordenar el uso de la fuerza contra los regímenes que permiten la «limpieza étnica», el «genocidio» o las «masacres masivas». O sea, los franceses no pierden las esperanzas. Después de todo, el «truco» funcionó antes contra el dirigente libio Muammar el-Kadhafi.

El incremento de la influencia de Rusia en el Medio Oriente es un hecho que ya reconocen Estados Unidos y Gran Bretaña. El primer ministro británico David Cameron, que anteriormente mantuvo una posición intransigente contra la posibilidad de que Bachar al-Assad se mantuviera en el poder, dice ahora que el presidente sirio podría desempeñar un papel en un «gobierno de transición», aunque en público sigue amenazando con enviarlo ante un tribunal internacional, en una acción sincronizada con Hollande. Según el diario The Guardian, Cameron afirma que «hasta ahora, el problema ha sido que Rusia e Irán no han sido capaces de imaginar un futuro Estado sirio sin Assad».

Los israelíes, por su parte, están furiosos desde que Putin declaró: «Nosotros respetamos los intereses de Israel vinculados a la guerra civil siria. Pero estamos preocupados por sus ataques contra Siria». Lo cual significa, en lenguaje diplomático: esto es una advertencia. El ministro de Defensa israelí, Moshe Ya’alon respondió que «Israel no coordina sus operaciones en Siria con Rusia». Ya’alon cree que la frontera entre el Israel y la República Árabe Siria es la prerrogativa exclusiva de Tel Aviv. El Kremlin no discute esa posición, que se desprende de la visión israelí de las futuras fronteras del Medio Oriente (incluyendo el Jabal al-druze). Pero no es ese el problema. Sin ayuda externa, ¿podrá sobrevivir Israel a un terremoto político en el mundo musulmán?

 

Comunidad judía en Francia fue advertida antes de atentados en París según diario israelí

Por: RED VOLTAIRE  

Jonathan-Simon Sellem, de origen francés-israelí dice que la comunidad judía [en Francia] fue advertida del inminente ataque terrorista en París.

La comunidad judía de Francia fue advertida antes de que los ataques terroristas ocurrieran el viernes en las diversas localidades de París, capital francesa, según un informe.

“El viernes por la mañana, los funcionarios de la seguridad de la comunidad judía de Francia fueron informados de la posibilidad muy real de un gran ataque terrorista en el país”, ha informado este sábado el diario israelí The Times of Israel.

De acuerdo con el diario, los expertos de seguridad actualmente están comparando la situación de París con la de los territorios ocupados. “Lo que está sucediendo hoy en Francia, ha ocurrido en Israel durante los últimos 20 años, y es solo el comienzo”, indica.

The Times of Israel también ha sostenido que el centro de artes Bataclan, un lugar que registró la mayoría de las bajas, es una propiedad de un judío que apoya financieramente a las FDI (las autodenominadas fuerzas de defensa del régimen israelí) en los territorios ocupados.

tomado de. http://www.voltairenet.org/article188983.html

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas