Plantón en Medellín en apoyo de las víctimas de la tortura

Linea Territorio y despojo

El  miércoles 29 de junio de 2011 diferentes organizaciones de derechos humanos realizaron un plantón sobre las 10 de la mañana en las afueras del Palacio de Justicia de la ciudad de Medellín con motivo del Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura.

Las organizaciones de derechos humanos que impulsaron el evento como el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE), la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (FCSPP) y la Campaña Prohibido Olvidar aprovecharon este espacio para denunciar y visibilizar varios casos de tortura por parte de diferentes agentes del Estado. En el plantón hubo lecturas de comunicados, intervenciones musicales por parte de jóvenes raperos y una obra de teatro.

Las denuncias presentadas hicieron especial hincapié a las situaciones críticas que hoy viven varias cárceles del país.

Descripción: http://notiagen.files.wordpress.com/2011/06/dia-contra-la-tortura-021.jpg?w=300&h=200

Entre las situaciones que viven las personas privadas de libertad en las cárceles estatales, las organizaciones denunciaron que sufren encierro aislado, torturas físicas y psicológicas, poco acceso a agua potable, confiscación de utensilios personales y pobre atención en salud, entre otras.

La Cárcel de Alta y Mediana Seguridad de Valledupar (Cesar) —conocida como La Tramacúa— «es la que está presentando más violaciones a los derechos humanos», según explican los voceros de estas organizaciones. Por ello están exigiendo el cierre de esta cárcel por considerarla «un centro de exterminio», pues no ven su reforma como una opción ya que, según voceros de la FCSPP, «el 99% de las denuncias realizadas en contra de miembros del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario han quedado en la impunidad».

Descripción: http://notiagen.files.wordpress.com/2011/06/dia-contra-la-tortura-066.jpg?w=300&h=200

El 12 de diciembre de 1997, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 26 de junio como el Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura por considerarse la tortura un crimen en el derecho internacional.

 

El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado expresa su profundo rechazo frente a las reiteradas amenazas proferidas contra varios integrantes del MOVICE. Con ésta son cinco las amenazas que el MOVICE, y en particular su Capítulo Sucre, ha recibido desde el 9 de junio. La agudización de la sistemática y generalizada persecución contra el Capítulo Sucre del MOVICE constituye un claro intento de silenciar las voces de las víctimas en este departamento.

(LEER MAS)


Hechos

El día jueves 23 de junio del año en curso llegó una amenaza de muerte del correo electrónico de remitente YAIR PRIETO y su correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla ; al correo de a la vocera del Capítulo del MOVICE Sucre INGRID VERGARA así como al correo electrónico del área de protección del MOVICE, por parte de un grupo autodenominado  “Aguilas Volando”.  Quienes amenazan a los integrantes del capítulo CANDELARIA BARRIOS, PEDRO GENNEY, FRANKLIN TORRES e INGRID VERGARA, así como al abogado del Comité Permanente de Defensa de Derechos Humanos YEISON PAVA, quien acompaña el proceso de retorno de la finca La Europa (Ovejas). 

El contenido del correo es el siguiente:

““DENTRO DE NUESTRA CAMPAÑA: HAGA PATRIA MATE A UN GUERRILLERO DECLRAMOS UN NUEVO OBJETIVO MILITAR
Después de un proceso intensivo de inteligencia, logramos identificar plenamente al único miembro de los terroristas que se disfrazan de defensores de derechos humanos que nos faltaba, ese abogado hijueputa   de YEISON PAVA  desde la fecha está declarado como objetivo militar para nosotros ese abogado defensor de guerrilleros disfrazado de victimas y que esta ayudando a robar tierras en los montes de maría….. va a pagar caro esa intromisión en nuestra región, esta no es una advertencia es una notificación y que ese abogado hijueputa no crea que por que esta en Bogotá se va a salvar de nuestro ajuste de cuentas  hasta alla lo vamos a buscar ….por perro y sapo malparido y al igual  de los otros guerrilleros de mierda CANDELARIA BARRIOS ACOSTA,PEDRO GENEY ARRIETA,FRANKLIN TORRES  Y LA MAS HIJUEPUTAS DE TODOS INGRID  VERGARA …ya esta dada la orden para darles de baja a estas gonorreas de mierda y ninguno se va a salvar…….
REPETIMOS ESTA NO ES UNA ADVERTENCIA ES UNA NOTIFICCACION SE LO ADVERTIMOS Y NO HICIERON CASO……AHORA ATÉNGANSE A LAS CONSECUENCIAS”.


Antecedentes

- El 19 de junio se hizo llegar una nueva amenaza al correo de protección de la misma dirección del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla en este mismo sentido hostigando igualmente a los mismos integrantes del capítulo Sucre.

- El martes 14 de junio se recibió un correo desde la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla a los correos de Candelaria Barrios Acosta, Pedro Geney y Franklin Torres, integrantes del MOVICE Capítulo Sucre, así como al correo del Equipo de Protección del MOVICE Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla

- El viernes 10 de junio de 2011 Ingrid Vergara, vocera del MOVICE Capítulo Sucre y Franklin Torres, ambos beneficiarios de medidas cautelares de la CIDH, como también Candelaria Barrios Acosta y Pedro Geney Arrieta recibieron un correo electronico de "aguilas volando" Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla en la que les dan de tiempo límite para salir de la zona hasta el martes 14 de junio “o serán ejecutados de una vez por toda”. 

- El jueves 9 de junio de 2011 Juan David Díaz, integrante y vocero del MOVICE Capitulo Sucre y beneficiario de medidas cautelares de la CIDH, recibió la siguiente amenaza del correo electronico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla con el asunto “MUERTE A MIEMBROS DEL MOVICE”

- El MOVICE Capitulo Sucre desde su nacimiento en 2006 ha recibido más de 100 agresiones contra sus integrantes, entre las que se encuentran el montaje judicial en contra de Carmelo Agámez Berrio desde noviembre de 2008, el asesinato de Rogelio Martinez el 18 de mayo de 2010, el asesinato de Eder Verbel Rocha el 23 de marzo de 2011 y robos, agresiones físicas e intentos de asesinato, entre otras. Desde que el MOVICE Capitulo Sucre ha empezado a acompañar el proceso de retorno de la finca La Europa en los Montes de María, que ha sido ocupado de forma ilegal por la empresa Arepas Don Juancho se ha constatado un incremento considerable de amenazas y agresiones contra integrantes del MOVICE Capitulo Sucre.

Exigimos

- que el Estado Colombiano brinde garantías políticas y materiales para que el MOVICE y todos sus Capítulos puedan seguir ejerciendo su labor en defensa de los derechos de las víctimas.
- que la Fiscalía y los organismos de control esclarezcan los hechos arriba denunciados y el orígen de los mismos, así como la sanción a los responsables materiales e intelectuales.
- que el Ministerio de Interior y de Justicia cumpla su compromiso de reanudar el diálogo con el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado, según lo acordado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, 23 de junio de 2011

Plantón en Medellín en apoyo de las víctimas de la tortura

PoR:notiagen |

El miércoles 29 de junio de 2011 diferentes organizaciones de derechos humanos realizaron un plantón sobre las 10 de la mañana en las afueras del Palacio de Justicia de la ciudad de Medellín con motivo del Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura.

(leer mas)

Las organizaciones de derechos humanos que impulsaron el evento como el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE), la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (FCSPP) y la Campaña Prohibido Olvidar aprovecharon este espacio para denunciar y visibilizar varios casos de tortura por parte de diferentes agentes del Estado. En el plantón hubo lecturas de comunicados, intervenciones musicales por parte de jóvenes raperos y una obra de teatro.

Las denuncias presentadas hicieron especial hincapié a las situaciones críticas que hoy viven varias cárceles del país.

Descripción: http://notiagen.files.wordpress.com/2011/06/dia-contra-la-tortura-021.jpg?w=300&h=200

Entre las situaciones que viven las personas privadas de libertad en las cárceles estatales, las organizaciones denunciaron que sufren encierro aislado, torturas físicas y psicológicas, poco acceso a agua potable, confiscación de utensilios personales y pobre atención en salud, entre otras.

La Cárcel de Alta y Mediana Seguridad de Valledupar (Cesar) —conocida como La Tramacúa— «es la que está presentando más violaciones a los derechos humanos», según explican los voceros de estas organizaciones. Por ello están exigiendo el cierre de esta cárcel por considerarla «un centro de exterminio», pues no ven su reforma como una opción ya que, según voceros de la FCSPP, «el 99% de las denuncias realizadas en contra de miembros del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario han quedado en la impunidad».

Descripción: http://notiagen.files.wordpress.com/2011/06/dia-contra-la-tortura-066.jpg?w=300&h=200

El 12 de diciembre de 1997, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 26 de junio como el Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura por considerarse la tortura un crimen en el derecho internacional.

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas