La primer batalla se gana en Medellín (Isagen)

Linea Territorio y despojo

Por: Defensa de lo Público

Concejo hunde en primer debate que EPM venda su 13% en Isagén

Luego de cinco horas de un álgido debate, fueron más los argumentos en contra que a favor de la transacción. FOTO ARCHIVO

Foto: El Colombiano 

Mientras la justicia avanza lentamente en favor del patrimonio de los colombianos en el caso de ISAGÉN, el 24 de febrero presentamos por escrito y participamos en el Foro realizado en el Concejo de Medellín, donde se debatía la autorización del principal accionista estratégico minoritario en ISAGEN es decir las Empresas Publicas de Medellín-EPM. Nuestra recomendación fue la de abstenerse de tramitar la autorización, dadas las inmejorables ventajas competitivas y comparativas de ISAGÉN.

El 2 de marzo la votación mayoritaria decidió no dar tramite a dicha solicitud presentada por el nuevo Alcelde de Medellín y el nuevo gerente de EPM.

Esta decisión es la primera y más importante batalla para la recuperación de ISAGEN como patrimonio de Colombia.

En un escrito de 32 páginas hoy hemos recomendado a los accionistas que son propietarios del 42,39%, que MANTENGAN la propiedad de las acciones, absteniéndose de participar en la Oferta Pública de Acciones-OPA a favor de Brookfield Asset Management-BAM.

Nuestro mensaje a los Medellinenses y Antioqueños fue directo

"Es claro el camino y visto desde Bogotá D.C. -con el debido respeto-, nos parece que hoy debe retornar el talante paisa que conformó el legendario Grupo Empresarial Antioqueño-GEA más conocido como el Sindicato Antioqueño, y defender a ISAGEN y a EPM para los intereses de Colombia, sin vulnerar el derecho a la libre empresa.

Es pertinente considerar que varios de los Fondos de Pensiones, tienen como parte de sus accionistas al Grupo SURA, al Grupo Argos, a Bancolombia, entre otros. Los medellinenses y los antioqueños, deben convocar e instar a la dirigencia empresarial de Antioquia a conformar un frente común con los Fondos de Pensiones, la EEB y demás accionistas, en defensa de un adecuado gobierno corporativo en ISAGEN con la participación del 42.39%, frente al 56,71% de BAM."

NOTA RELACIONADA

Concejo hunde en primer debate que EPM venda su 13% en Isagén

Por: Juan Fernando Rojas T. El Colombiano

Con una votación de cuatro a tres, la Comisión I del cabildo municipal le dijo no al proyecto de acuerdo con que la Alcaldía procura que Empresas Públicas de Medellín (EPM) pueda vender su 13,14 % en Isagén al nuevo dueño controlante de la generadora, la canadiense Brookfield Asset Management (BAM) .

A las 3:48 p.m. de este miércoles votaron en contra de la proposición los concejales Aura Marleny Arcila Giraldo (P. Liberal), Róbert Bohórquez (Cambio Radical), Jaime Roberto Cuartas Ochoa (P. Verde) y Carlos Alberto Zuluaga Díaz (P. Conservador).

Quienes apoyaron que EPM enajene su participación en Isagén fueron Daniel Carvalho Mejía (Creemos), Jaime Alberto Mejía Alvarán (Centro Democrático) y Jesús Aníbal Echeverry Jiménez (P. de La U).

Luego de cinco horas de un álgido debate, del que fue testigo EL COLOMBIANO, fueron más los argumentos en contra que a favor de la transacción.

Y esto, a pesar de las razones reiteradas por el gerente de EPM, Jorge Londoño de la Cuesta, acerca de la conveniencia de ofrecer las 358,33 millones de acciones de la empresa municipal en Isagén para que Brookfield las compre a los mismos 4.130 pesos que reconocerá a otros accionistas minoritarios, es decir, recibir un total de 1,48 billones de pesos.

Cabe recordar que este fue el mismo precio mínimo con que la multinacional ganó, en solitario, la subasta de privatización del control accionario de Isagén (57,61 % de la Nación) a cambio de 6,49 billones de pesos, a finales de enero pasado.

En la orilla de los opositores primaron argumentos como la importancia de analizar en el largo plazo el mayor valor que tendrá la participación de EPM en Isagén, al margen de la caída del precio de la acción en el corto plazo, las oportunidades de un socio mayoritario con conocimiento del sector, y la inconveniencia de desinvertir en activos de generación, un negocio de alta rentabilidad.

Las posiciones a favor de enajenar las acciones de EPM gravitaron en torno a la oportunidad de vender la acción a un precio que no ha registrado en su historia (4.130 pesos), así como la incoveniencia de compartir propiedad en una empresa con un competidor directo de EPM en generación eléctrica.

Además el proyecto de acuerdo contempla que de los 1,48 billones de pesos que se recibirían, 600 mil millones de pesos se girarían como transferencias extraordinarias para financiar parte del proyecto de movilidad masiva en el corredor de la carrera 80 y EPM invirtiría 100 mil millones en saneamiento básico de unas 42 mil familias.

Ante el revés sufrido en el primer debate, ahora la Alcaldía de Medellín apelará la decisión. De esa manera se abre la posibilidad de que sea otra de las dos comisiones del Concejo la que estudie el proyecto de acuerdo y le dé primer debate. Lo cierto es que el tiempo corre en contra de la intención de la Administración Municipal y de EPM.

A mediados de este mes y entre mayo y julio, la canadiense deberá abrir dos ofertas públicas de adquisición de acciones (OPA). El Municipio busca que EPM pueda ofrecer su participación en la segunda OPA, así como pretende el Distrito de Bogotá, quien solicitó al Concejo capitalino apruebe la enajenación de acciones de las Empresa de Energía de Bogotá (EEB) en Isagén (2,52 %).

 Juan Fernando Rojas Trujillo

JUAN FERNANDO ROJAS TRUJILLO Contactar

Reportero por vocación. Convencido de que el periodismo es para mejorar la vida de la gente. Ahora escribo de temas económicos en El Colombiano.

Tomado de:  http://www.elcolombiano.com/antioquia/venta-de-isagen-concejo-niega-vender-a-epm-YE3688414

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas