Solidaridad con campesinos del Caquetá que defienden su territorio. Comunicado a la opinión pública

Linea Territorio y despojo

Por: CENSAT Agua Viva

Amigos de la Tierra Colombia, expresa su total solidaridad y apoyo al pueblo campesino del departamento de Caquetá, ante las diversas manifestaciones pacíficas que se han adelantado durante los últimos meses en contra de las actividades petroleras en esta región.

Amigos de la Tierra Colombia, expresa su total solidaridad y apoyo al pueblo campesino del departamento de Caquetá, a la Mesa Departamental por la Defensa del agua y el Territorio, a las Comisiones por la Vida y el Agua, y a las diferentes organizaciones en defensa del territorio ante las diversas manifestaciones pacíficas que se han adelantado durante los últimos meses en contra de las actividades petroleras en esta región. Igualmente repudia las acciones desmedidas de la fuerza pública que sólo producen procesos de criminalización hacia el campesinado, y van en contravía de la construcción de paz desde los territorios que tanto anhela el país.

grafica alusiva a Solidaridad con campesinos del Caquetá que defienden su territorio. Comunicado a la opinión pública

Grafica alusiva a Solidaridad con campesinos del Caquetá que defienden su territorio. Comunicado a la opinión públicaFoto: Lasillavacia

El Caquetá es un departamento amazónico de Colombia bañado por un sin número de quebradas, arroyos, humedales y ríos como el Ajajú o Apaporis, el Yarí, el Caguán y el Orteguaza, todos afluentes del imponente río Caquetá; además alberga importantes Parques Naturales Nacionales como los Guácharos, los Picachos y Sierra de Chiribiquete, entre otros. A pesar de su importancia para la biodiversidad del país y enorme potencial hídrico, en este territorio se han emplazado 43 bloques petroleros, proyectos impuestos por empresas como Meta Petroleum, Pacific Stratus, Canacol, Emerald Energy, Monterico, Hupecol, C&C Energy, Optima Range y Ecopetrol, que con sus actividades amenazan las aguas de los territorios, la importante biodiversidad del departamento, y la pervivencia de las comunidades campesinas en la región.

Lamentablemente, las compañías petroleras han entrado a la región con la complacencia de las autoridades centrales, y algunas locales, siempre con el respaldo del ejército y el ESMAD. Un ejemplo más de como la fuerza pública sigue garantizando los derechos de las empresas y desconociendo los derechos de las comunidades.

Las expresiones pacíficas de las poblaciones campesinas en contra del modelo petrolero que intentan instalarse en la región han sido diversas, y llevan varios años. Precisamente, hace menos de un mes, en Valparaíso – Caquetá, el compañero José Antonio Saldarriaga iniciaba una huelga de hambre en protesta por la exploración petrolera del Bloque El Nogal, por parte de la empresa Emerald Energy, y en oposición a la ampliación de la frontera extractiva sobre la Amazonía.

Ahora bien, el día 10 de agosto del 2016, en Doncello – Caquetá, cientos de campesinos que expresaban pacíficamente su inconformidad con la exploración petrolera en la zona, impidiendo el paso de la empresa Petroseismic que quería adelantar trabajos de sísmica, fueron dispersados y agredidos violentamente por parte del ESMAD dejando un saldo de varios heridos y tres detenidos, liberados durante el día 11 de agosto del presente año. Es deplorable que estas acciones realizadas por la Fuerza Pública se hayan convertido en sistemáticas en el territorio, como lo ocurrido el 30 de junio del 2015, en donde la manifestación pacífica en el puente la quebrada La Cacho en Valparaíso, en contra de Emerald Energy, fue violentamente interrumpida por el ESMAD dejando a tres personas heridas y dos detenidas.

Por todo lo anterior, Rechazamos:

El ilegítimo otorgamiento de bloques petroleros en el departamento del Caquetá, que desconoce su enorme potencial hídrico e importancia en biodiversidad dentro de la región amazónica del país. Además, por estar en contravía de los intereses de los pobladores en estos territorios.

El accionar desmedido de la fuerza pública sobre la sociedad civil en el Caquetá. Y denunciamos un accionar sistemáticamente violento del ESMAD en contra de las población campesina que se encuentra haciendo uso de su derecho a la protesta.

El accionar de las empresas nacionales y multinacionales que desconoce los derechos de los sujetos campesinos de la región, y mantienen en proceso sus actividades extractivas a pesar de una clara oposición de la sociedad caqueteña.

La complicidad de la institucionalidad para permitir el ingreso de las empresas por la fuerza.

Exigimos:

A las autoridades competentes el cese de toda acción violenta por parte de la fuerza pública ante las manifestaciones pacíficas de los campesinos en el territorio del Caquetá, ya que es incoherente con el discurso de reconciliación y paz del gobierno nacional.

Al Ministerio de Defensa el desmantelamiento inmediato del ESMAD, como una fuerza caduca e incoherente en un nuevo escenario de paz para el país.

Al gobierno nacional y departamental el cese a la persecución y criminalización de líderes sociales que defienden su territorio de los proyectos mineros, petroleros, hidroeléctricos y demás que atentan contra la vida y permanencia digna de las comunidades en su territorio.

Al gobierno colombiano, a la Agencia Nacional de Hidrocarburos y al Ministerio de Minas y Energía, la suspensión y cierre del todos los bloques petroleros del Caquetá y declarar esa zona libre de extracción de petróleo.

Al gobierno nacional garantizar condiciones para la protesta a los defensores de la naturaleza, considerando la legitimidad de sus acciones.

Llamamos:

A la comunidad en general para que rodeemos y respaldemos a todas las organizaciones campesinas y a las comunidades de esta región del país en su legítima lucha por la defensa del agua y el territorio.

A los medios de comunicación para que divulguen la situación que allí se presenta, debido a la presencia de grandes empresas extractivas y los daños ambientales que trae consigo la puesta en marcha de estos proyectos.

“Amazonía para la Vida y el futuro de nuestros Pueblos”

CENSAT Agua Viva – Amigos de la Tierra Colombia

www.censat.org

Bogotá, 12 de agosto del 2016

Tomado de: http://censat.org/es/noticias/solidaridad-con-campesinos-del-caqueta-que-defienden-su-territorio-comunicado-a-la-opinion-publica

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas