Por: Es News
Un periódico estatal chino insta al Gobierno de Estados Unidos a aclarar las actividades de su laboratorio biológico, que cerró poco antes del brote del COVID-19.
Por: Es News
Un periódico estatal chino insta al Gobierno de Estados Unidos a aclarar las actividades de su laboratorio biológico, que cerró poco antes del brote del COVID-19.
Por: Observatorio de las Universidades
La incertidumbre reina. Nadie sabe qué pasará. Lo único claro es que por la pandemia serán más los efectos negativos que positivos en el sector. Oportunidad para cambiar. Análisis.
Por: Alexander Molina Guzmán
"Ustedes, los verdaderos ricos, que se puedan dar lujos que la mayoría no, ahora pueden darse el lujo de proteger vidas, de salvar vidas, y de evitar desmanes y saqueos"
Por: Mesa Hídrica del Pie de Monte Llanero
Con gran preocupación vemos el abandono de los parques nacionales incluida la Macarena y demás áreas protegidas, arrasadas por la ausencia del estado, en cambio se impone el extractivismo impulsado por poderosas empresas capitalistas que se enriquecen a costa del empobrecimiento de las mayorías nacionales.
Por: Ejecentral
Omar Hassan, especialista en desarrollo económico y cofundador del UK:MENA Hub advierte que estamos presenciando la conformación de un nuevo orden mundial. Un análisis publicado en el diario británico The Independent advierte que la pandemia de coronavirus dejará a más personas en bancarrota que muertas y que lo que está en juego actualmente es el orden mundial.
Por: Kavilando
El número de pruebas aplicadas para detectar contagio COVID-19 en Colombia es muy baja, por ende, no refleja un porcentaje real de contagio. El país aplica un número de pruebas diarios irrisorio, de los más bajos del mundo, a ello se suma la demora para tener una respuesta de las que sí se hacen. Corea del Sur por ejemplo, realiza 10 mil pruebas diarias, Italia 2 mil diarias, Colombia solo 800 diarias, al igual que Chile, ambos países con un sistema de salud privatizado y catastrófico.
Por: La Iguana TV
Tras el cierre unilateral de la frontera con Venezuela en medio de la pandemia mundial del coronavirus por parte del presidente de Colombia, Iván Duque, grupos de venezolanos que se han quedado varados del lado colombiano y residen en territorio nacional han recurrido a los pasos irregulares o llamadas trochas para salir de esa nación.