Defensoría pide investigar presunto abuso de la fuerza del Ejército en Puerto Libertador, Córdoba

Linea Conflicto Social y Paz

Por: Redacción Montería. El Heraldo

Desplazadas 52 familias en Puerto Libertador por enfrentamiento armado

victor castillo

Defensor del Pueblo en Córdoba, Víctor Castillo.

Para el delegado de la institución en este departamento, el Ejército "presuntamente habría violado el derecho internacional humanitario con la población civil".

El Defensor del Pueblo en Córdoba, Víctor Castillo, pidió al Ejército que explique sobre los presuntos abusos de fuerza que habrían engrosado el desplazamiento de campesinos e indígenas Embera Katíos en zona rural de Puerto Libertador y que deja ya cerca de 150 personas movilizadas desde sus casas rurales, entre ellas 72 niños y 6 mujeres embarazadas.

El representante del ministerio público hizo el pronunciamiento con base en las querellas que habría recibido en su despacho, de por lo menos 20 padres de familia que denunciaron una presunta retención ilegal de sus hijos, además de maltrato verbal y físico por parte de las tropas.

"El grueso del desplazamiento se dio a raíz de unas retenciones que hizo el Ejército en la vereda Viernes Santo. A la defensoría llegaron 20 padres desde allá, exponiendo sobre el trato que recibieron en contra de la población y a partir de allí 37 familias más se desplazaron. Me dijeron que fueron maltratados psicológica y físicamente y por eso esperamos las explicaciones del Ejército, lo sabe la Procuraduría y hará las investigaciones", dijo Castilla.

El desplazamiento desde la vereda Aguas Lindas se produjo hacia el corregimiento Santa Fe de las Claras, desde el 12 de enero, a raíz del enfrentamiento entre la Fuerza Pública y un grupo ilegal armado que en esa zona se autodenomina Autodefensas Gaitanistas. Sin embargo, el presunto abuso del Ejército habría complicado la situación.

"Lo que creo es que el Ejército presuntamente habría violado el derecho internacional humanitario con la población civil, eso es producto de una investigación y se resolverá en ese trámite judicial", precisó el defensor del pueblo.

Por el momento el funcionario no tiene información si los enfrentamientos han dejado heridos o víctimas.

Agregó que aún no existen garantías para el retorno y por el contrario, la situación podría agravarse.

Tomado de: http://www.elheraldo.co/cordoba/defensoria-pide-investigar-presunto-abuso-de-la-fuerza-del-ejercito-en-puerto-libertador

______________________________________

Defensoría denuncia desplazamiento forzado en Córdoba

Por: Caracol Radio

La razón detrás del desplazamiento forzado, es el enfrentamiento entre la Fuerza Pública y presuntos integrantes de bandas criminales.

El éxodo de las cerca de 37 familias, más de 120 personas, inició desde el pasado 13 de enero en Aguas Lindas, sobre el cerro de La Secadora, día en que 12 familias tuvieron que salir del lugar y llegaron al corregimiento Nuevo San Juan en el departamento de Córdoba.

Una semana después la cifra llegó a cerca de 37 familias afectadas, la mitad de la población son niños y están refugiados en el corregimiento de Santa Fe de las Claras de Puerto Libertador.

Además de enfrentar el drama del desplazamiento, la Defensoría del Pueblo investiga posibles contagios de Zika entre los afectados, donde además hay varias mujeres embarazadas, la entidad trata de trasladar a los pacientes a centros de salud.

En la zona se llevó a cabo un Consejo de seguridad, la Defensoría también realizó varias visitas humanitarias y se realizó la entrega de ayudas a la población afectada.

Tomado de: http://caracol.com.co/radio/2016/02/03/regional/1454539965_408276.html

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas