Investigan descuartizamiento de más de cien personas en la cárcel La Modelo (+ sentencia)

Linea Conflicto Social y Paz

Por: Elpais.com.co|Colprensa

En el marco de la investigación que se adelanta por la violación y tortura a la periodista Jineth Bedoya, la Fiscalía General de la Nación señaló que investigan más de 100 casos de presunta desaparición de personas dentro de la cárcel La Modelo, de Bogotá

Los patios de la cárcel La Modelo de Bogotá son de los de mayor reporte de hacinamientos.

El anuncio fue hecho por la fiscal Caterina Heyck Puyana, directora de Articulación de Fiscalías Nacionales Especializadas, quien aseguró que las personas fueron desaparecidas en la cárcel La Modelo en Bogotá entre los años 1999 y 2001.

"Desde finales del año pasado se iniciaron las investigaciones por graves violaciones a los derechos humanos por desaparición y descuartizamiento de varias personas, entre ellos reclusos, visitantes y personas ajenas al penal, cuyos restos fueron arrojados por la red de alcantarillado", indicó Hayck.

Dijo que en el año 2000, cuando la periodista de El Tiempo, Jineth Bedoya, fue abusada, tortura y secuestrada en el penal, ella se encontraba adelantando investigaciones sobre estos horrores ocurridos en el penal.

"En la cárcel La Modelo ocurrió un fenómeno oscuro de desaparición de personas. Las víctimas venían de diferentes partes del país", dijo la fiscal Caterina Heyck Puyana.

Esta investigación busca determinar si estas mismas prácticas de desaparición se presentaron en otros cuatro centros carcelarios del país. También investigan si los hechos habrían ocurrido dentro de una red de tráfico de armas y corrupción dentro del penal.

Las primeras informaciones sobre estos casos habrían sido hechas por alias Panadero, exparamilitar que aceptó su responsabilidad en los delitos de secuestro, tortura y acceso carnal violento contra la periodista Bedoya.

Jineth Bedoya celebró la decisión de la Fiscalía de investigar estos atroces hechos pero dijo que esto debió ocurrir hace muchos años. "Esa es una deuda que el Estado tiene no solo con Jineth Bedoya sino con cientos de víctimas de la cárcel La Modelo".

"Yo alcancé a documentar 16 desaparecidos con nombres, apellidos y testimonios de sus familiares. Según información de los propios internos de la cárcel La Modelo, estas personas fueron descuartizadas y tiradas a las redes de alcantarillado. Así ocurrió, bajo la mirada cómplice de funcionarios del Inpec, la Policía y de personas que trabajaban con guerrilla y paramilitares", dijo Jineth Bedoya, hoy subeditora del diario El Tiempo.

Dijo que el proceso de demanda contra el Estado por su caso sigue su curso en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Tomado de: http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/fiscalia-investiga-muerte-cien-personas-carcel-modelo

 

La Modelo paramilitar

Por: Javier Ortiz. El Espectador

Ya ha quedado en evidencia que las cárceles de Colombia, más que ser lugares privativos de la libertad, son campos de concentración.

Se sabe que el hacinamiento aumenta las expresiones violentas, que viven entre excremento y orines espesos, que los enfermos caminan los patios con llagas malolientes reflejo de las pésimas condiciones de salud. Pero cuando se pensaba que nada podía superar ese estado de cosas inconstitucionales que impera en las prisiones, al que se refirió la Corte Constitucional en la sentencia T-153 de 1998, aparece una espantosa confesión que describe cómo se descuartizaban personas en la cárcel Modelo de Bogotá.

DESCARGAR SENTENCIA COMPLETA

Cerdos que comían desechos de gente, personas picadas y molidas a golpes de mazo, son apenas imágenes del terror que gobernó el penal, del que las autoridades tenían conocimiento.

El 27 de abril de 2000 los paramilitares recluidos en el patio cinco de la cárcel Modelo de Bogotá tumbaron las paredes con granadas y ráfagas de fúsil, ingresaron al patio cuatro y asesinaron a 32 internos. Eran los mismos días en que ocurrieron las masacres de Tibú —en Norte de Santander, con un saldo de 25 muertes—, la vereda Mata de Perro en El Carmen de Bolívar —en la que torturaron y asesinaron a 13 campesinos—, San Carlos en el departamento de Antioquia —en donde mataron a 15 campesinos—, y Buenaventura en el Valle del Cauca —con 13 víctimas mortales, ocho desaparecidos y un herido—.

Tiempos donde el paramilitarismo mandaba en los territorios nacionales, se mezclaba con la institucionalidad, se sentaba en la mesa con la fuerza pública y garantizaba resultados en procesos electorales. Lo que ocurrió en la Modelo, y posiblemente en otras cárceles del país, no fue otra cosa.

La masacre de la cárcel Modelo duró 12 horas y sembró el terror dentro y fuera del penal. La Fuerza Pública no hizo nada por detener la barbarie. A la vieja usanza de las masacres paramilitares, ingresó dos días después, cuando los asesinos celebraban su hazaña con unos tragos. Doce días después, testigos aseguraban que los internos de los patios cinco y tres seguían portando armas de largo alcance y que en las noches patrullaban con brazaletes de las Autodefensas Unidas de Colombia.

El mismo día de la masacre, horas antes, un guardia encontró el cuerpo descuartizado del interno Alberto León Giraldo. Fue asfixiado, picado y metido en unas bolsas. En enero de 2013, 13 años después, el Consejo de Estado consideró administrativamente responsable al INPEC por su muerte.

El país, como siempre, es tolerante con la barbarie —durante años, hasta que un día decide sorprenderse. En 2010 el portal Verdad Abierta tituló “Los desaparecidos de la Modelo”, y en la nota se refería a la versión libre de alias Don Mario y alias Pirata —exjefes del Bloque Centauros de las Auc— en la que “dijeron que recordaban varios casos en los que paramilitares presos en la cárcel Modelo de Bogotá asesinaron y desaparecieron personas en el interior del mismo penal”.

Se investigan, al menos, la desaparición de 100 personas en la Modelo. Según el testimonio, no sólo eran reclusos las víctimas mortales. La maquinaria paramilitar operó a sus anchas en la cárcel. Es absurdo imaginar, si quiera, que el INPEC nunca se enteró.

tomado de: http://www.elespectador.com/opinion/modelo-paramilitar

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas