Vigia del Fuerte, atemorizada por la presencia de las Autodefensas Gaitanistas.

Linea Conflicto Social y Paz

Por: Red Universitaria por la Paz Nodo Antioquia Choco.

Las comunidades de vigía del fuerte y municipios aledaños de  estas zonas del Atrato están en alerta por la presencia de hombres armados ilegales de las llamadas ‘Autodefensas Gaitanistas de Colombia’

El pasado 4 de mayo de 2016, las comunidades del Vigía del Fuerte, reportaron y alertaron sobre la presencia de hombres armados de las autodenominadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia, quienes manifiestan, además, ir rumbo a Bojaya. 

En las poblaciones de Vigía del Fuerte y Bellavista, entre otras comunidades asentadas a lo largo del Rio Bojaya en el Atrato chocoano, manifiestan la incertidumbre y el miedo a causa de la presencia de estos actores armados.

La guerra se alimenta  de muchas maneras y la producción del miedo hace parte de esa pedagogía del terror aplicada durante años, en estas poblaciones de Antioquia y Choco.

Las comunidades que habitan esas zonas, tan golpeadas por la confrontación armada desde mediados de la década del noventa, están en medio del control de grupos armados al margen de la Ley.

Muchas han sido las alertas emitidos los últimos nueve meses, todo a causa de la constante presencia de estos grupos armados ILEGALES que controlan parte del territorio, intimidando a las comunidades con su presencia, cooptandolos a través del miedo, logrando así, una dinámica social distinta en las poblaciones, todas estas, estratégica efectivas para la realización de diversas actividades ilegales.

Las comunidades comparan estas situaciones con el contexto vivido en la pasada y sangrienta incursión de las ACCU en 1997.

y es que, al igual que en esa fechan tan dolorosa de 1997, manifiestan las comunidades, se registró el arribo de las AGC a las cuencas del Bajo Atrato sin restricción alguna, por parte de la Fuerza Pública.

Por tal razón, las comunidades sienten no solo el temor por sus vidas y bienes, sino que también los acoge una profunda desconfianza por cuanto no se explican cómo este grupo armado ilegal llegó al Vigía del Fuerte  sin una reacción de la fuerza pública, vale decir que, en todos los municipios del Atrato hay presencia de la fuerza pública, además, en vigía del fuerte hay una casa flotante de la marina y un puesto de policía en el puerto.

SOLICITAMOS AL ESTADO COLOMBIANO:

·         A la Presidencia de la República y a la Gobernación de Antioquia-Choco: Que adopten las medidas inaplazables contempladas en los instrumentos internacionales de Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario, ordenando instrucciones y mecanismos claros que busquen prevenir los riesgos que puedan afectar a la población civil.

Que se desarrollen todas las acciones tendientes a proteger la vida de los civiles, de líderes y lideresas defensores y defensoras de derechos humanos y demás personas protegidas por el DIH.

A que se acaten las medidas tendientes a la protección de la población civil que reza el derecho internacional humanitario referente a evitar efectos negativos en la población civil.

·         A la Defensoría del Pueblo: a que active el Sistema de Aletas Tempranas (SAT) para que acopie, verifique, analice y advierta de la vulneración y riesgo del a población civil como consecuencia de estos hechos en proceso. Que promueva y aplique políticas y estrategias de prevención y promover la intervención humanitaria a que haya lugar, que active los procedimientos y protocolos para la defensa de los derechos humanos y respeto del Derecho Internacional Humanitario.

·         A la Procuraduría General de la Nación: Que cumpla las funciones establecidas en la ley para investigar, sancionar y determinar las responsabilidades individuales de los infractores en la clara violación a los Derechos Humanos y al Derecho internacional Humanitario a que hubiere lugar.

·         A la Fiscalía General de la Nación: Que cumpla las funciones establecidas en la ley para investigar las afectaciones a la población civil.

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas