Más del 80% de los campesinos colombianos no tienen un trabajo decente

Linea Conflicto Social y Paz

Por: Caracol Radio Medellín

Una investigación de la Escuela Nacional Sindical considera fundamental una Reforma Rural Integral como la propuesta en los acuerdos con las Farc.

De los 5 millones de trabajadores rurales que hay en Colombia el 80 por ciento no cuenta con condiciones dignas de trabajo y el 55 por ciento está en la informalidad, según el noveno Informe de trabajo decente desarrollado por la Escuela Nacional Sindical, publicado en Medellín.

La investigadora Carmen Lucía Tangarife precisó que por ello el 40% de la población rural del país vive en condiciones de pobreza y el 18 por ciento en la indigencia, razón por la cual es fundamental adelantar una reforma rural integral como la que se planteó en el punto uno de los acuerdos de paz con la guerrilla de las Farc.

“Encontramos que en la tasa de informalidad más del 80 por ciento de esta población está excluida de lo básico como salud, pensión y riesgos laborales, estamos hablando de que son 4.758.000 trabajadores rurales y más del 80 por ciento está por fuera de esa garantía o de esa protección”, detalló la experta.

Agregó que la población campesina es la más susceptible de riesgos laborales: “El sector agricultura, ganadería y pesca presentó más 64.700 accidentes laborales en 2015, es decir, 176 diarios en promedio, además se presentaron 984 enfermedades laborales, es decir, tres enfermedades diarias y 38 muertes calificadas como laborales, entonces ahí es donde decimos que necesitamos mayor prevención, inspección y control por parte de las autoridades”.

En el informe además se destaca que el 15 por ciento de la población infantil está vinculada a un trabajo y el 22 por ciento de los menores desarrollan trabajos por más de 15 horas en el hogar; entre tanto los jóvenes representan el 54 por ciento de los desempleos rurales y solo el 7,5 por ciento de los adultos mayores acceden a pensión.

Para el caso de las mujeres: “En las cabeceras municipales las mujeres reciben 24.22 por ciento menos de salario que lo que reciben los hombres y estamos hablando que en la zona rural reciben menos del 40 por ciento, es decir que es mucho más compleja la situación y en tasa de desempleo la mujer rural se ubica en un 11 por ciento, mientras la de los hombres es del 3 por ciento”, puntualiza la señora Tangarife.

Concluye el análisis que el 30 por ciento de la población campesina tiene relación con actividades ilegales y el 66 por ciento de los ocupados rurales no cuenta con libertad sindical.

Tomado de: http://caracol.com.co/emisora/2016/10/06/medellin/1475777401_004547.html

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas