Beltrán: La paz de Colombia es un asunto de voluntad política

Linea Conflicto Social y Paz

Por: Telesur

El comandante de la segunda guerrilla más importante de Colombia enumeró dos pasos necesarios para la paz: voluntad política y cese de la persecución

Resultado de imagen para pablo beltran telesur

Pablo Beltrán, comandante del Ejército de Liberación Nacional (ELN), asegura que el problema de la guerra en Colombia no es el combate entre el Ejército y la insurgencia, sino la persecución política de sectores de la derecha, durante entrevista exclusiva para teleSUR.

"El combate es solo un factor de la guerra que depende de la voluntad de ellos de hacer persecución política, cosa que criticamos", señalando que en su país hay una derecha violenta que se lucra de la guerra y es la principal promotora del conflicto "por fuera de ellos, todos son aliados", acotó respecto a sectores radicales como el uribismo (del expresidente y ahora senador Álvaro Uribe).

La represión estatal es un punto importante, "cuentan con policías que reprimen protestas contra los problemas sociales del país más el Ejército mejor armado del continente, más grande que el de Brasil incluso, cuando nuestra población es mucho menor".

Beltrán resalta cómo en medio de un proceso de paz de cuatro años, aún no se detiene la matanza de líderes sociales, ambientalistas, indígenas y campesinos, "gente de izquierda, la derecha no coloca muertos, sigue la persecución política, por eso somos nosotros quienes pedimos a la derecha que deje la violencia política".

 

"Una guerra se pierde cuando las partes en combate empiezan a parecerse"

¿Cómo se lee esto en un proceso de paz? Beltrán considera que bajo el punto cinco de la agenda sobre sacar la violencia de la política, "una élite dominante le dice a la insurgencia que no use más el fusil, pero nosotros como fuerzas populares le decimos a esa élite que deje de usar la violencia para mantenerse en el poder".

Al ser consultado de por qué no habían negociado con gobiernos anteriores, señaló que llevan 25 años participando en procesos de paz (desde 1991), y sino se hizo antes fue por apatía de ese sector, "si hay sectores dispuestos a hacer la paz, en las guerrillas entonces por supuesto que habrá un interlocutor, si no se hizo antes fue por falta de voluntad política".

Respecto a las retenciones que realiza el ELN, Beltrán dijo que negociarán con el Gobierno el pacto de un cese al fuego que detendría de inmediato este tipo de acciones. Además, se anunció el proceso de liberación de los retenidos antes del 27 de octubre.

"Para que la paz tenga raíces profundas, nosotros también pedimos perdón"

Beltrán: La paz de Colombia es un asunto de voluntad política

El comandante de la segunda guerrilla más importante de Colombia enumeró dos pasos necesarios para la paz: voluntad política y cese de la persecución.

Pablo Beltrán, comandante del Ejército de Liberación Nacional (ELN), asegura que el problema de la guerra en Colombia no es el combate entre el Ejército y la insurgencia, sino la persecución política de sectores de la derecha, durante entrevista exclusiva para teleSUR.

"El combate es solo un factor de la guerra que depende de la voluntad de ellos de hacer persecución política, cosa que criticamos", señalando que en su país hay una derecha violenta que se lucra de la guerra y es la principal promotora del conflicto "por fuera de ellos, todos son aliados", acotó respecto a sectores radicales como el uribismo (del expresidente y ahora senador Álvaro Uribe).

La represión estatal es un punto importante, "cuentan con policías que reprimen protestas contra los problemas sociales del país más el Ejército mejor armado del continente, más grande que el de Brasil incluso, cuando nuestra población es mucho menor".

Beltrán resalta cómo en medio de un proceso de paz de cuatro años, aún no se detiene la matanza de líderes sociales, ambientalistas, indígenas y campesinos, "gente de izquierda, la derecha no coloca muertos, sigue la persecución política, por eso somos nosotros quienes pedimos a la derecha que deje la violencia política".

¿Cómo se lee esto en un proceso de paz? Beltrán considera que bajo el punto cinco de la agenda sobre sacar la violencia de la política, "una élite dominante le dice a la insurgencia que no use más el fusil, pero nosotros como fuerzas populares le decimos a esa élite que deje de usar la violencia para mantenerse en el poder".

Al ser consultado de por qué no habían negociado con gobiernos anteriores, señaló que llevan 25 años participando en procesos de paz (desde 1991), y sino se hizo antes fue por apatía de ese sector, "si hay sectores dispuestos a hacer la paz, en las guerrillas entonces por supuesto que habrá un interlocutor, si no se hizo antes fue por falta de voluntad política".

Respecto a las retenciones que realiza el ELN, Beltrán dijo que negociarán con el Gobierno el pacto de un cese al fuego que detendría de inmediato este tipo de acciones. Además, se anunció el proceso de liberación de los retenidos antes del 27 de octubre.

"Para que la paz tenga raíces profundas, nosotros también pedimos perdón"

Beltrán espera que al término de estas negociaciones, sea la paz el aporte de los colombianos para que el continente esté libre de guerras.

 :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

ELN rechaza proceso de paz con límites de tiempo

 El Ejército de Liberación Nacional (ELN) manifestó su disposición para avanzar hacia la producción de acuerdos con el Gobierno de Colombia.

Un proceso de paz no es un asunto de minorías, ni de dos partes, mucho menos de una élite, sino de toda una nación, aseguró un día antes en entrevista para teleSUR, el cmdte. Pablo Beltrán.

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) expresó este domingo su desacuerdo con pretensiones de proceso de paz exprés porque "no se puede adelantar con límites estrechos en el tiempo".

La insurgencia afirma que es necesario fortalecer la lucha por una paz con reales cambios, que permitan superar las causas que originaron el conflicto.

tomado de: http://www.telesurtv.net/news/Pablo-Beltran-La-paz-de-Colombia-es-un-asunto-de-voluntad-politica-20161015-0027.html

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas