Por: Redipaz
"Mas de 30 años que venimos dándole nuestra riqueza al país sin tener una compensación justa, sufrimos por el contrario, el desplazamiento forzado por la violencia; hoy, ante los nuevos megaproyectos, seremos expulsados por vías legales" a proposito de la Paz Territorial

Mas de 700 millones de dólares invertirá Argos en la construccion del Proyecto Hidroelectrico Porvenir II y se proyecta el desarrollo de nuevos megaproyectos hidroeléctricos como Palaguas que ganaría 98 KW. (Isagen, 2016)
El oriente Antioquieño es una regiòn que ha resistido la violencia armada, la disputa por el territorio que habitan; es una regiòn que ha visto como de manera permanente y sostenida llegan proyectos de interes internacional y nacional, una region con una poblaciòn que hoy ven como externos, disponen de sus tierras y sus recursos sin una consulta previa o al menos, con una justa retribucion por ello.
La llegada y anuncio de nuevos proyectos minero energéticos en la regiòn, viene generando tensiones y angustias pues ven como estos intereses externos avanzan sin un real consentimiento de la misma poblacion; y es que, las empresas y el estado vienen reuniendo a los habitantes de esta regiòn, para "contarles" lo que van a hacer y como lo van a implementar, pero no consultan si quieren o cómo quieren habitar su propia regiòn.
E incluso, se les promete indeminizaciones pactadas por lo bajo, se les convence con pequeñas donaciones a colegios y hospitales, tarea que le corresponde al Estado, estas, entre otras acciones de confusión y engaño.
Poco a poco advierten como su movilidad incluso, se restringe en su propio territorio, en tanto cuentan ya, con zonas en donde ya no se puede entrar o generar alguna labor productiva como antes lo podìan hacer.
Estas, son algunas de las problemàticas que se socializaràn en este 22 y 23 de octubre en el 8vo festival del Agua, la vida y el territorio, a realizarse en el municipio de San Luis (Antioquia) en un contexto nacional complejo, pero deseado de transiciòn hacia la esperada Paz con un enfoque Territorial.
Textos Relacionados:
| NÚMERO | TÍTULO | |
| Vol. 16, Núm. 1 (2016) | Significados en torno a la indemnización y la restitución en víctimas del conflicto armado en el municipio de San Carlos | RESUMEN PDF |
| Vol. 16, Núm. 2 (2016) | Entre la participación y la resistencia: reconstrucción del tejido social desde abajo en el municipio de San Carlos Más allá de la lógica de reparación estatal | RESUMEN PDF |
| Vol. 15, Núm. 2 (2015) | Significados en torno a la reparación, la ayuda humanitaria, la indemnización y la restitución en víctimas del conflicto armado en el municipio de San Carlos | RESUMEN PDF |
| Vol. 15, Núm. 2 (2015) | Revisión a la implementación de los programas de retorno. Una mirada a partir de tres estudios de caso en el Oriente Antioqueño. | RESUMEN PDF |
| Vol. 16, Núm. 1 (2016) | Disputas y conflictos en torno a la delimitación de los complejos de páramos en Colombia. El caso del complejo de páramos Sonsón de los departamentos de Antioquia y Caldas | RESUMEN PDF |
REVISTA KAVILANDO
| Vol. 7, Núm. 1 (2015): Defensa de los territorios | Conflictos socio-ambientales en el Oriente Antioqueño | RESUMEN PDF |
| Vol. 7, Núm. 1 (2015): Defensa de los territorios | Palabras de instalación del 7º Festival del agua, por la defensa del territorio (Oriente Antioqueño – Colombia) | RESUMEN PDF |
| Vol. 7, Núm. 1 (2015): Defensa de los territorios | El tiempo del progreso | RESUMEN PDF |














