Celebramos Avances de Proceso de Paz Gobierno - ELN, ¡Vamos Hacia La Participación!

Linea Conflicto Social y Paz

Por: Firmantes

Invitamos a la ciudadanía a vincularse y generar aportes a este proceso, este Gran Diálogo Nacional requiere a toda la sociedad que crea en la Participación como vía para la construcción de un mejor país. 

Resultado de imagen para por una paz completa

Colombia, 2 de febrero de 2017: Ante los gestos humanitarios que realizaron el Gobierno Nacional y el ELN, felicitamos a las partes por la voluntad política que han demostrado. Su compromiso buscando salidas y estableciendo acuerdos previos para lograr la instalación de la Fase Pública de negociaciones el próximo 7 de febrero en la ciudad de Quito, llena de esperanza a la sociedad colombiana que anhela una paz completa. 

Consideramos que la próxima etapa trae grandes retos al ser una propuesta inédita en los procesos de paz alrededor del mundo, sin embargo es una gran oportunidad para dimensionar de una manera más asertiva lo que ha sido la participación en el país desde 1991 y lograr un cambio positivo en ese sentido. 

Creemos que el proceso llega fortalecido y confiamos en las partes para que no se levanten de la mesa hasta lograr un acuerdo final que traiga a Colombia una paz con justicia social, incluyente, estable y duradera. 

Invitamos a la ciudadanía a vincularse y generar aportes a este proceso, este Gran Diálogo Nacional requiere las voces de hombres, mujeres, jóvenes, indígenas, campesinos y campesinas, los sectores empresarial y eclesial,  la academia y toda la sociedad que crea en la Participación como vía para la construcción de un mejor país. 

Por último llamamos a las  partes a avanzar hacia el cese al fuego y de hostilidades bilateral como paso a seguir para generar mayor confianza y llevar tranquilidad a las regiones que han padecido esta guerra. 

 

¡Los diálogos son con tod@s y para tod@s! 

 

Firman: 

Agencia de Desarrollo Local de Nariño –ADEL Nariño

Asamblea Provincial Constituyente 

Asociación de Fundaciones Petroleras 

Asociación de Mujeres del Oriente – AMOR 

Asociación Nacional de Afrocolombianos Desplazados – AFRODES 

Asociación Cristiana Menonita para la Justicia, Paz y Acción Noviolenta – JustaPaz- 

Casa de la Mujer

Centro de Investigación y Educación Popular –CINEP

Comisiones Ciudadanas de Reconciliación y Paz – Arauca, Arauquita, Cravo Norte, Puerto Rondón, Saravena, Tame. 

Comisiones Ciudadanas de Reconciliación y Paz Urabá

Comisiones Juveniles de Reconciliación y Paz – Dpto Arauca 

Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, CCEEU

Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, CCEEU – Nodo Caribe 

Corporación Aguachica Modelo de Paz 

Corporación Casadepaz

Corporación CEAM

Programa de Desarrollo y Paz del Bajo Magdalena

Corporación Desarrollo y Paz de Córdoba y Urabá – CORDUPAZ 

Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio 

Corporación Desarrollo para la Paz del Piedemonte Oriental, Cordepaz

Corporación de Sobrevivientes de Minas Antipersona en Colombia -CSOMIANCOL 

Corporación de Investigación y Acción Social y Económica – CIASE 

Corporación Ensayos para la Promoción de la Cultura Política

Corporación Humanas Colombia 

Corporación Nueva Sociedad del Nororiente Colombiano –Consornoc/PDPNOR Corporación Nuevo ArcoIris

Corporación Programa Desarrollo para la Paz del Oriente Antioqueño y Porce Nus

– Prodepaz

Corporación Reiniciar 

Corporación Vallenpaz

Colectivo de Pensamiento y Acción, Mujeres, Paz y Seguridad

Colectivo Vamos por los Derechos 

Cumbre Nacional de Mujeres y Paz 

Fundación Red de Desarrollo y Paz de los Montes de María 

Fuerza Común 

Fundación Avina

Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos

Fundación Desarrollo para la Paz de los Montes de María

Fundación para la Reconciliación

Fundación Paz y Reconciliación 

Fundemocracia 

Grupo de Investigación Kavilando 

Humanidad Vigente 

Instituto Von Humboldt

Interteam

LGBTI Por La Paz 

Lutheran World Relief

Mujeres por la Paz

Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado – MOVICE 

Pensamiento y Acción Social – PAS 

Programa Desarrollo y Paz del Cesar –PDPCesar

Programa Desarrollo para la Paz del Magdalena Centro

Programa Puentes Para La Paz 

RedCaquetáPaz

Red Nacional de Pobladores de la Redprodepaz

Red Nacional de Programas Regionales de Desarrollo y Paz - Redprodepaz

REDIPAZ – Red Inter Universitaria por la Paz 

Red Universitaria por la Paz – Nodo Centro 

Red Rodeemos el Diálogo             

Ruta Pacífica de las Mujeres

Viva la Ciudadanía 

  Personas 

Alirio Uribe Muñoz- Representante a la cámara por Bogotá- Partido Polo

Democrático 

Alberto Castilla- Senador de la República Partido Polo Democrático

Aura Pareja – Docente - Frente Amplio Por La Paz 

Iván Cepeda- Senador de la República Partido Polo Democrático 

Esperanza Hernández Delgado – Investigadora para la Paz Universidad de La Salle 

Francisco de Roux – Sacerdote Jesuita 

José Aristizabal – Activista por la Paz 

Luis Eduardo Celis- Analista Político 

Víctor de Currea - Lugo – Profesor Universidad Nacional

Campaña Por Una Paz Completa 

La campaña Por Una Paz Completa es una articulación de  varias organizaciones, plataformas e iniciativas de paz,  parlamentarios de Colombia y personalidades eclesiales  que pretende poner en la esfera social y política la necesidad,  de hacer acuerdos de paz de manera global, sin fraccionamientos, llamando la atención al Gobierno Nacional, al Ejército de Liberación Nacional -  ELN, la opinión pública y en general  a toda la sociedad colombiana, de no repetir la historia de los anteriores procesos de paz que desde 1984 vienen pactándose de manera parcial, dejando por fuera grupos insurgentes, troncando la posibilidad de terminar con la guerra de manera definitiva; como una de las causas generadoras de la prolongación del conflicto social y armado durante los últimos 50 años.

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas