Saludamos con profundo respeto y reconocimiento a los participantes del seminario político por la construcción de una ruta social común de la paz y un congreso para la paz. A los pueblos indígenas del Cauca, que con dignidad y entereza, luchan por la defensa de sus territorios y por el derecho del buen vivir y en paz.
Decirles que somos hijos de un pueblo en lucha, que con dignidad también como ustedes asumimos la causa de los desposeídos, explotados y excluidos. Indios, negros, blancos mestizos, campesinos, obreros, desplazados. Somos expresión de la rebeldía popular que lucha por un país libre, soberano y justo, consientes que en esta causa justa nos jugamos la vida y la libertad.
La crisis económica, política y social del país data de muchos años, y es la razón del conflicto armado que vivimos los colombianos hace medio siglo. La agudización del conflicto y su persistencia en el tiempo solo nos muestra dos cosas: que el Estado colombiano no ha sido capaz de darle tránsito a la sociedad para resolver la crisis del país y que tampoco ha podido derrotar nuestra lucha insurgente, a pesar de todo su poderío militar y la inmensa inversión de recursos económicos para ello, esto indica que se hace urgente otro camino distinto al de la guerra y es el camino de la solución política.
Los presos políticos del Ejército de liberación Nacional ELN, recluidos en la cárcel de Bellavista, ratificamos nuestra voluntad y convicción de luchadores por la paz y la solución política al conflicto. La paz es el sueño y la esperanza de los colombianos, teniendo claro que la paz que quiere el pueblo y los revolucionarios, es democracia, justicia y equidad, es soberanía y autodeterminación, en contraposición con los propósitos de la oligarquía para quienes la paz consiste en que los dejemos gobernar, saquear el país y acumular para ellos de manera desmedida las riquezas que nos pertenecen a todos los colombianos.
Por eso la paz será una lucha tenaz, de grandes batallas políticas, un asunto de todos los colombianos, donde confluyamos unitariamente en un gran movimiento por la solución política al conflicto social y armado, donde seamos audaces para encarar este momento. No hay duda que la lucha por la paz es el camino del momento, es el camino para los revolucionarios y para el pueblo.
Es la hora de darle una oportunidad a la paz, compartimos con ustedes que la agenda de la paz debemos asumirla desde el campo popular, a través de las organizaciones y movimientos. Los pueblos indígenas del norte del Cauca nos mostraron el camino y el congreso por la paz, deberá asumir el reto de direccionar esta ruta y como presos políticos del ELN de la cárcel de Bellavista, expresión del movimiento de presos políticos por la solución política al conflicto, estaremos prestas y aportaremos todo nuestro esfuerzo para que la próxima generación de colombianos pueda disfrutar de un país en paz con democracia y equidad.
En esta dirección valdría la pena proponernos desde el congreso de los pueblos crear un ambiente propicio para la paz, canalizando las distintas iniciativas populares y ciudadanas, en una gran convocatoria por la paz y la solución política al conflicto, que inicialmente se proponga parar este desangre entre colombianos, promoviendo de manera inicial un cese al fuego bilateral, entre la insurgencia y las fuerzas estatales que permita distencionar el conflicto y promover un gran dialogo nacional, de cara al país y con la participación de la sociedad.
Presos políticos del Ejército de Liberación Nacional ELN recluidos en la cárcel de Bellavista, Bello Antioquia.
Agosto 2 del 2012