Por efrentamientos armados se alerta sobre Crisis Humanitaria en Nóvita y Sipi (Chocó) Colombia

Linea Conflicto Social y Paz

Por: REDDHHPAC

Poco más de 1500 personas desplazadas, según comunicado emitido por el Consejo Mayor del San Juan -ACADESAN-, se encuentran refugiadas desde el 17 de junio en el corregimiento de San Miguel, las comunidades denuncian confinamiento y hambre ante el desabastecimiento. El rio está sitiado por armados.

 

 

sipichoco

RED DE DERECHOS HUMANOS DEL PACIFICO COLOMBIANO –REDDHHPAC- CRISIS HUMANITARIA EN NÓVITA Y SIPI
27 De junio de 2023

No hay peor tristeza en el mundo que el silencio del desaparecido y el advenimiento del desplazado, son almas que gritan y lloran ante el silencio cómplice del Estado.

Hoy 27 de junio se cumplen más de 10 días de la grave situación de orden público que se presenta en el municipio de Sipí y que ha dejado hasta el momento 4 comunidades desplazadas: Barranconcito, San Agustín, Buenas Brisas y Cañaveral, y poco más de 1500 personas desplazadas, según comunicado emitido por el Consejo Mayor del San Juan -ACADESAN- Estas comunidades se encuentran refugiadas desde el 17 de junio en el corregimiento de San Miguel municipio del medio San Juan.

Además de la grave situación que viven estas comunidades, Teatino, Loma de Chupei Marquesa, Santa Rosa, Tanando y Sipí cabecera se encuentran confinadas sin poder desplazarse a sus parcelas de trabajo, sufriendo hambre y desabastecimiento dado que, según lo ha manifestado la población, no tienen nada que comer en sus hogares porque el 70% de la canasta familiar llega desde la provincia del San Juan – Istmina y ya van varios días sin poderse movilizar dado que la vía fluvial, es decir el San Juan, se encuentra sitiada y controlada por grupos armados que no dejan entrar ni salir las pangas y las lanchas de las comunidades.

Las comunidades del Sipí hacen un llamado al gobierno nacional de Gustavo Petro, las entidades departamentales y municipales, Ministerio del Interior, defensoría del Pueblo y entes competentes en la prevención a la vulneración y violación de los DDHH y el DIH a manifestarse de manera clara y contundente ante la grave crisis humanitaria que se presenta en la región del San Juan desde el 2018, y la cual se ha venido recrudeciendo en los últimos años con grandes desplazamientos producto del conflicto armado, lo cual se constituye también en una serie de delitos de lesa humanidad.

Así mismo, desde la voz de las comunidades se hace un llamado a la alcaldía municipal la cual no ha actuado frente a la grave situación de crisis humanitaria que vive el Sipí. Según denuncia la población hay familias enteras que no tienen nada que comer dado que no se puede visitar el campo, no se pueden movilizar por las cuencas del río dada la situación de orden público y la falta de asistencia y atención estatal ante la situación se constituye en negligencia. La crisis se agrava con las personas que están enfermas y requieren de sus medicinas y cuidados especiales. Lo que se vive en la comunidad es una total incertidumbre y zozobra producto del confinamiento, la escasez y la grave situación de orden público que viene precipitando un posible desplazamiento masivo del campo a las cabeceras municipales de los municipios vecinos.

La falta de respuesta por parte de las autoridades, y la agudización de la crisis tienen a más de 1500 personas de las comunidad de Teatino con 57 familias, Loma de chupei con 65 familias, la Marquesa con 58 familias, Santa rosa con 50 familias, Tanando con 65 familias y Sipí cabecera con 237 familias, en situación de riesgo de desplazamiento masivo dada la violaciones a los derechos fundamentales y los derechos humanos establecidos en bloque de constitucionalidad, y de la cual ni el gobierno actual, ni los que le han antecedido en la función como jefe de estado, han prestado atención a esta situación. Ante esto, las comunidades de Sipí denuncian sentirse secuestradas.

La Red de Derechos Humanos del Pacifico colombiano REDDHHPAC, en consonancia con los comunicados públicos emitidos por el Consejo Mayor del San Juan -ACADESAN-, y acudiendo a la necesidad de las comunidades por comunicar, denunciamos los días 19 y 20 de junio del 2023 la grave crisis humanitaria que se vive en los territorios de Nóvita y Sipí, como consecuencia de la presencia de actores armados que se disputan el control del territorio. Hacemos un llamado a implementar medidas de protección colectiva que permitan brindar garantías a las comunidades.

Hacemos un llamado al Gobierno Nacional de Gustavo Petro y organismos internacionales garantes de la implementación del proceso de Paz y defensores de derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario, Ministerio del Interior, Defensoría del Pueblo y todos los entes competentes en esta función, a realizar acciones humanitarias de carácter urgente que permitan proteger nuestras comunidades y territorios.

POR LA VIDA DIGNA Y LA PERVIVENCIA EN NUESTROS TERRITORIOS

ALAZAMONS LA VOZ COMO ORGANIZACIÓN DEFENSORA DE LOS

DERECHOS HUMANOS, EXIGIMOS DIGNIDAD, PROTECCIÓN, RESPETO Y VIDA DIGNA. QUE CESEN LA BALAS.

Junio 27 de 2023

Equipo de DDHH 

RED DE DERECHOS HUMANOS DEL PACIFICO COLOMBIANO -REDDHHPAC-

___

 

 

 

 

 

 

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas