Un diario en audio de la desesperación. Gaza.

Linea Conflicto Social y Paz

 Por: Yousur Al-Hlou, The New York Times

En una serie de notas de voz enviadas a través de WhatsApp, Tasneem Ismael Ahel, de 19 años, describió la guerra que se desarrolla a su alrededor en la ciudad de Gaza.

 

 

 

relatogaza

Yousur Al-Hlou conoció a Tasneem Ismael Ahel después de la guerra de 2021 en Gaza. Desde el 7 de octubre, ha estado recibiendo docenas de mensajes de voz que describen la vida cotidiana bajo los bombardeos israelíes.

Es 14 de octubre. A las 11:00 me siento como si ya estuviera muerto. Pero sigo respirando, sigo respirando. Extraño mi antigua vida. Solía ​​ser una chica limpia y ordenada. Y aquí no todo lo es. Solía ​​tener todo normal. Sólo quiero vivir normal. Sólo quiero ducharme normalmente. Sólo quiero usar el baño normalmente. No puedo respirar normalmente aquí. Todo está empeorando.

Los mensajes de audio de Tasneem Ismael Ahel suelen llegar todos a la vez.

A veces hay 16 archivos. A veces hay 24. A veces sólo cinco.

Los mensajes a menudo quedan estancados, atrapados durante días en tránsito electrónico debido a un apagón de comunicaciones impuesto por Israel cuando cortó la electricidad en Gaza, silenciando las voces del enclave asediado.

Es decir, hasta que aparece una fugaz señal de Wi-Fi.

 

Para muchos palestinos en Gaza, el acceso esporádico a WhatsApp es uno de los pocos medios para compartir relatos de primera mano de la guerra que ocurre a su alrededor: reflexiones crudas sobre la muerte, la desesperación y los sueños destrozados enviados a través de mensajes de audio desde un territorio bajo asedio.

Durante dos semanas a mediados de octubre, Tasneem, una estudiante universitaria de 19 años de la ciudad de Gaza, documentó cómo su ciudad natal se transformó bajo el bombardeo israelí, compartiendo actualizaciones diarias con The New York Times en forma de un diario de audio.

Son las 9 de la noche y media. Sólo estamos yo y Reema, mi prima y mi hermana pequeña, Youmna. Los demás están todos durmiendo ahora mismo. Estamos despiertos sólo para protegerlos. Es nuestro turno esta noche. Estamos realmente cansados; Estamos realmente muy, muy cansados. Sólo queremos dormir y no podemos. No podemos porque no sabemos dónde, qué y cuándo bombardearán misiles. Entonces grabo estos [mensajes] de voz. Y sé que tal vez no sea mi última voz. Quizás sea mi última voz. Tal vez te alcance, tal vez no.

El relato de Tasneem ofrece una ventana a las formas inimaginables en que su vida diaria se cruza con los horrores de la guerra: el sombrío cumpleaños de su hermana Malak; la escasez de productos de higiene femenina; el asesinato de un amigo; la búsqueda desesperada de refugio bajo los bombardeos.

Esta ronda de combates comenzó cuando un ataque liderado por Hamás el 7 de octubre en Israel mató al menos a 1.400 personas, en su mayoría civiles. En respuesta, el ejército de Israel desató una campaña de bombardeos en Gaza, sometiendo a Tasneem y a los residentes de Gaza (la mitad de ellos menores de 18 años) a un número sin precedentes de ataques aéreos mortales para el territorio.

Hasta ahora han muerto más de 6.500 palestinos, dice el Ministerio de Salud de Gaza.

La guerra no es la primera de Tasneem. O su segundo.

De hecho, es su quinto. Y teme que esta vez muera.

Tasneem pertenece a una generación que nació bajo asedio. Esas condiciones siguen atrapándola a ella, a sus padres, a sus cinco hermanos menores y a casi dos millones de palestinos en una franja de tierra.

Nunca ha puesto un pie fuera de Gaza y teme no hacerlo nunca.

No sé por qué bombardearon mis restaurantes favoritos en Al-Rimal. No sólo bombardearon mis restaurantes favoritos; Me sacan de mis mejores recuerdos. Me roban la noche, mi rutina, mi rutina de cuidado de la piel, mis dibujos, mis pinturas. O incluso simplemente sentarme y escribir algunas historias sobre mí, escribir planes para el futuro.

Tasneem se crió en Al-Rimal, un barrio exclusivo de la ciudad de Gaza, y asistió a una de sus mejores universidades, la Universidad Al Azhar , hasta que fue bombardeada en los primeros días de la guerra.

A pesar de las limitaciones físicas que le impusieron, Tasneem siempre ha aspirado a una vida más allá de las vallas y las fronteras concretas que la rodean.

Sus sueños para el futuro combinan una doble pasión por la ciencia y el arte: quiere estudiar odontología en el extranjero y al mismo tiempo dedicarse a escribir, pintar y cantar.

En cualquier otro contexto, sería una candidata competitiva para una institución de la Ivy League estadounidense.

Pero con cada guerra en Gaza, los sueños, como los edificios, a menudo se convierten en escombros.

En las últimas dos semanas, Tasneem y su familia tuvieron que huir de su apartamento y mudarse con su tío. Partes de su barrio, destruidas en la guerra de 2021, han vuelto a ser arrasadas y su querido campus universitario ahora está cerrado.

Es el 13 de octubre, a las 9 de la noche. El séptimo día de este ataque contra Gaza. Golpearon a nuestro vecino, mataron gente sin siquiera advertirles. Y el edificio se derrumbó. Ahora mismo están intentando encontrar personas bajo los escombros. Da mucho miedo porque ellos estaban en la casa de al lado nuestro y mi papá estaba en la calle con mi tío. No quiero perder a nadie de mi familia. Realmente extraño estudiar anatomía, fisiología y otras materias en mi universidad. Yo estaba emocionado. Estaba lleno de sueños, lleno de esperanza. Todo esto me lo robaron en siete días.

La ciudad de Gaza se está transformando cada vez más en una ciudad fantasma.

Israel ha ordenado la evacuación masiva de los residentes al norte de la ciudad (afirmando que cualquiera que quede será considerado “terrorista”) y cientos de miles de palestinos se han visto obligados a huir hacia el sur.

Tasneem y su familia han elegido quedarse en la tierra de sus antepasados. Pero no es sólo la nostalgia lo que los mantiene en la ciudad que puede convertirse en una línea de frente en una invasión terrestre por parte de las fuerzas armadas de Israel.

La región sur de la Franja de Gaza también ha sido objeto de bombardeos diarios. Y, en ocasiones, las carreteras se han convertido en una trampa mortal para los evacuados.

También hay razones más prácticas para quedarse: Tasneem y su familia no pueden afrontar el coste del viaje, ni pueden garantizar que encontrarán un lugar para dormir para los 16 familiares que se han apiñado en un apartamento.

Al menos por ahora han decidido quedarse. Incluso cuando la guerra parece acercarse cada vez más.

Escuchar eso deberíamos evacuar ahora mismo hacia el sur desde el norte de la Franja de Gaza. Mi familia, no vamos a ningún lado. Es el día 7 de este ataque a Gaza y realmente tengo el corazón roto. Mi corazón está roto porque realmente extraño mi antigua casa, todo, cada rincón de la casa. Extraño mi cama o acostarme, solo acostarme en mi cama o en la sala, y no hacer nada, solo acostarme en mi cama. Realmente extraño esto. Realmente extraño mi vida normal antes de estos misiles. Antes de este ataque. Es una tragedia. Es un genocidio.

El miércoles, Tasneem describió los intensos bombardeos frente al apartamento de su tío, un recordatorio de lo cerca que viven las familias palestinas de las mortíferas explosiones en Gaza.

En raras ocasiones, Tasneem no envió ningún mensaje de audio. En cambio, recurrió a breves notas escritas en su árabe nativo.

5:23 pm: "Estamos bajo un ataque del 'cinturón de fuego' en este momento".

17:23: “Las huelgas se suceden una tras otra”.

17:24: “Aún no entendemos qué está pasando”.

5:24 pm: "Actualmente estamos en el segundo piso del edificio".

5:24 pm: "Es más que horrible".

Neil Collier contribuyó con este reportaje desde El Cairo. Christina Kelso contribuyó con la producción desde la ciudad de Nueva York y Abeer Pamuk contribuyó con la producción desde San Francisco.

Yousur Al-Hlou es videoperiodista de The Times.

--

texto traducido por si impacto y importancia en este contexto historico por Kavilando con inteligencia artificial Google.

tomado de: https://www.nytimes.com/2023/10/25/world/middleeast/gaza-teenager-audio-diary.html?smid=whatsapp-nytimes

_______________

 

 

 

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas