Por: REDIPAZ

Mediante comunicado oficial, el Estado Mayor Nacional de ELN listó los partes de guerra de su accionar político-militar acontecidos en todo el territorio nacional, durante los meses de enero y febrero de 2020. Entre las 150 acciones militares relacionadas, se encuentran el derribamiento con explosivos de dos torres de energía y la bandera izada en el Cerro Nutibara, ambas, acciones adelantadas en Medellín. 

Por: Autores

Este libro refiere al fenómeno de las ejecuciones extrajudiciales, como Crímenes de Lesa Humanidad, perpetradas por el Ejército Nacional (2003-04 y 2007-08), mediante las unidades militares del Batallón de Artillería No. 4 Jorge Eduardo Sánchez Rodríguez (BAJES) y distintos batallones adscritos a la Brigada XIV, en tres subregiones del departamento de Antioquia: Magdalena Medio, Oriente y Nordeste. Los casos fueron cometidos en el marco de la Política de Seguridad Democrática, siendo Álvaro Uribe Vélez presidente de la República.

Por: Omar Eduardo Rojas Bolaños *

La responsabilidad de Falsos Positivos, ejecuciones extrajudiciales, masacres, asesinatos, desplazamiento, destierro, despojo de tierra, terrorismo y actos de corrupción, además de otros, cometidos durante las últimas seis décadas, no solamente recae en ejércitos regulares e irregulares. Son responsables terceros, quienes, agazapados en corporaciones, diseñan proyectos criminales, dan las órdenes, supervisan, evalúan y se quedan con todos los dividendos. La responsabilidad también recae también sobre medios de comunicación.

Por: Yohir Akerman

Una investigación del periodista Gonzalo Guillén dejó al descubierto que la Fiscalía General de la Nación tiene hace varios meses evidencia que demostraría la posible compra de votos en favor del presidente Iván Duque durante la segunda vuelta de la campaña presidencial de 2018.

Por: Omar Eduardo Rojas Bolaños

Las prácticas indignas de un soldado, lo despojan de su honor, de su esencia. El asesinato, la tortura psicológica, la mentira, la manipulación, los actos de terrorismos, el engaño y las alianzas con delincuentes, no son episodios decorosos de su naturaleza. Quien dentro de un ejército regular realiza procedimientos criminales no puede ser catalogado como soldado, simplemente es un mercenario, puesto que no lucha por la patria, por su pueblo, sino por prebendas. La motivación del mercenario por el dinero lo lleva a realizar cualquier trabajo. Ningún tribunal militar con honor podría llevar ante sus estrados individuos que actúen dentro de las filas castrenses de manera criminal. De hacerlo estaría desviándose de su razón de ser. De eso se debe encargar la justicia ordinaria.

Por: Daniel Coronel. Semana

Los investigadores comisionados por la Corte Suprema encontraron que Sánchez Cañón recibió al menos tres giros de Mario Uribe Escobar

Por: Rosalba Alarcón Peña

En entrevista exclusiva el comandante del ELN Uriel explica la situación de conflicto por la disputa del Norte del Chocó en el pacifico colombiano. "Lo que está en disputa no es específicamente Bojayá, sino el norte del Chocó pues este es el epicentro en el que coinciden múltiples intereses económicos y geopolíticos de las élites nacionales y trasnacionales" Uriel. 

Más artículos...