DesdeLa Pluma, red de prensa alternativa no alineada, tras largas horas de reflexión y trabajo conjunto, hemos llevado a la luz del día un Manifiesto por la Paz, acordado en el lema: Por la Paz, Hasta La Última Gota de Nuestros Sueños. Creemos que es necesario darle visibilidad al conflicto social, económico, político y armado que vive el pueblo colombiano; que son los humanistas del mundo quienes pueden auxiliarlo en esta tarea. Que las manos y las voces del universo, ayuden a despertar a Colombia de su larga pesadilla y le hagan saber que es posible reclamar las reales garantías con las que la paz debe albergar a las mayorías colombianas.

La Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos -Seccional Antioquia-, (en adelante CSPP), Organismo No Gubernamental de Derechos Humanos, dentro de sus labores de Promoción, Formación y Denuncia de los Derechos Humanos, en especial con las personas detenidas por motivos políticos, con la población carcelaria en general, con víctimas del conflicto armado, con comunidades en riesgo y organizaciones sociales, Alerta ante los estamentos políticos y administrativos y ante la sociedad en general, la situación de vulneración y de riesgo inminente de la vida, la integridad y la sana convivencia de las personas privadas de la libertad en el en el Establecimiento EPMSC -“Bellavista”- de Medellín, por las medidas tomadas por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, INPEC.

La crisis económica mundial, lejos de aminorar durante 2011, se incrementó en casi todas las naciones capitalistas desarrolladas, lo que ha llevado al mundo a padecer, según indican los analistas, una depresión mayor a la ocurrida en la década de 1930 del siglo pasado.

Día Internacional de los Derechos Humanos
El conflicto afecta más a las mujeres, al menos medio millón han sido violadas. Hay entre 12 mil y 52 mil personas desaparecidas forzadas. Cinco millones de seres humanos fueron obligados a huir de sus hogares, 28 pueblos indígenas están al borde de la extinción. La peculiar democracia colombiana que abolió la pena de muerte hace un siglo, investiga el asesinato de 2.400 ciudadanos civiles ejecutados a mansalva para mostrar éxitos en la lucha contra las guerrillas. La mayoría de estos crímenes se cometieron siendo ministro de Defensa el actual Presidente, quien reafirmó -como si hiciera falta- su “compromiso indeclinable” con los derechos humanos.

Las organizaciones sociales, populares y políticas de campesinos, indígenas, estudiantes, trabajadores, barriales, culturales y en general, compuestas por miles de hombres y mujeres explotados  de este país, que desde el 20 de julio del 2010 nos articulamos y organizamos en la Marcha Patriótica y Cabildo Abierto  por la Independencia.

En medio del fuego cruzado y de hostigamientos de grupos armados ilegales, más de mil indígenas Jiw que habitaban las riberas del río Guaviare han huido de sus tierras. Si no se les atiende su desaparición parece inevitable.

La V Asamblea de trabajadores y trabajadoras por la paz reunida en Bogotá durante los días 24 al 26 de Noviembre 2011, con la presencia de representaciones sindicales y sociales de todo el país, deliberó activamente alrededor de Solución política del conflicto y los acuerdos humanitarios, los impactos de la prosperidad democrática, la paraeconomia y el Genocidio del movimiento sindical.

Más artículos...

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas