Por. firmantes
Pronunciamiento público frente a los resultados parciales del proceso de formulación de la política medios alternativos, independientes, comunitarios y ciudadanos para el Municipio de Medellín

Los medios de comunicación, colectivos, organizaciones y personas firmantes de esta petición RECONOCEMOS los avances establecidos en el Acuerdo 73 de 2013 del Concejo de la ciudad, frente a la creación de una política pública de medios alternativos, independientes, comunitarios y ciudadanos para el municipio de Medellín, en materia de propósitos y principios, actores participantes, proceso de participación y concertación, líneas estratégicas, reglamentación y recursos; sin embargo RECHAZAMOS los resultados parciales del proceso de formulación de la política presentados por parte de la Universidad de Medellín, entidad operadora del convenio, pues el proceso de participación ha tenido dificultades en cuanto a la garantía de los principios de identificación, inclusión, articulación, autonomía, coordinación y corresponsabilidad.
Así mismo, los resultados son insuficientes, no representan el espíritu colectivo de construcción de la política pública y desconocen los antecedentes y trayectorias de la discusión en la ciudad.
Teniendo en cuenta lo anterior, solicitamos a la Administración Municipal, en cabeza de la Secretaría de Comunicaciones:
(1) Realizar una evaluación exhaustiva del proceso de implementación y el alcance de los resultados del convenio con la Universidad de Medellín, de manera conjunta con representantes de las distintas expresiones de comunicación alternativa, independiente, comunitaria y ciudadana.
(2) Ajustar metodológicamente el proceso de formulación de la política teniendo en cuenta los criterios establecidos en el Acuerdo 73 de 2013.
(3) Generar garantías para la participación e inclusión efectiva de las propuestas de los diferentes actores involucrados en la formulación de la política.
(4) Ampliar el plazo establecido para la presentación de los resultados.
(5) Reconocer e incluir la diversidad de propuestas y planteamientos que se han generado por parte de medios de comunicación, colectivos, organizaciones y actores participantes.
(6) Destinarle recursos adicionales para el año 2016 y priorizar la continuidad de la formulación de esta política en el proceso de empalme con el próximo gobierno de la ciudad.
Realizamos una invitación a la Alcaldía Municipal y la ciudadanía en general a realizar una reflexión crítica y propositiva frente a la importancia de la participación política en la formulación de las políticas en la ciudad. Participar no es imponer, participar no es convencer, participar no es legitimar, participar no es socializar, participar no es asistir.
La construcción de la democracia, de lo público, de la ciudad, de las políticas en Medellín requiere de procesos de planificación conjunta, dinámicas amplias de información y concertación, mecanismos efectivos de representación y toma de decisiones conjuntas, propuestas de implementación, seguimiento y evaluación compartida.
No podemos permitir que la Nueva Medellín se imponga sobre todos. Queremos una Ciudad Digna que innove en el reconocimiento y garantías para la participación política y la vivencia de los derechos humanos de todos y todas.
Articulación de Organizaciones y Medios de Comunicación Comunitaria de Medellín
Si deseas firmar la petición visita https://goo.gl/nxe2oc
Medellín, 3 de diciembre de 2015














