Por: Cumbre Indigena Nacional
Los Pueblos Indigenas avanzaremos sobre la agenda propia desde la cosmovisión, las culturas y la autonomia, bajo lo orientación de muestras comunidades, autoridades y de nuestros principios jurídicos propios.
DECLARATORIA DE LA CUMBRE DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE COLOMBIA
Los pueblos Ancestrales, sus autoridades, organizaciones locales, zonales, regionales MACROREGIONALES y nacionales reunidos en la cumbre de los pueblos indigenas en el territorio ancestral de GUACHUCAL pueblo de los Pastos los dias 18,19 y 20 de abril que se reinen de manera autónoma con el objetivo de unificar esfuerzos politicos organizativos, territoriales, jurisdiccionales, económicos y culturales, desde la ley de origen, del derecho propio y el el derecho mayor de los pueblos originarios y la ley natural trabajamos en cinco ejes: Fortalecimiento de la gobernanza indigena y de la autonomia territorial, Fortalecimiento del dialogo politico, social y popular con los distintos sectores, retos y desafios constitucionales de los pueblos indigenas, fortalecimiento de la politica indigena con el acompañamiento de la cooperación internacional y Paz, DDHH, defensa de la vida e implementación del Acuerdo de Paz
Contexto: Indígenas colombianos inauguran cumbre nacional en Nariño
El Movimiento Indígena Nacional convoca a todas las comunidades, organizaciones y autoridades de los pueblos y naciones Indígenas de Colombia, a la Cumbre Indígena Nacional.
— Feliciano Valencia ? (@FelicianoValen) April 17, 2022
? Del 18 al 21 de Abril del 2022.
? Resguardo Indígena de Guachucal, Nariño.#CumbreIndígenaNacionalpic.twitter.com/NLdetPFmVM
?#IMPORTANTE EL MOVIMIENTO INDÍGENA NACIONAL CONVOCA A TODOS LOS COMUNEROS, MIEMBROS Y AUTORIDADES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y ORGANIZACIONES LOCALES, REGIONALES Y NACIONALES A LA CUMBRE INDÍGENA NACIONAL EN EL RESGUARDO INDÍGENA DE GUACHUCAL. pic.twitter.com/YU2qNzzxJ1
— OPIAC (@OPIAC_Amazonia) April 6, 2022
CONSIDERACIONES
Que en Colombia existen más de 115 pueblos indigenas, 64 lenguas y nos encontramos en todo el territorio nacional.
Continuumos con el caminar, la hicha, la resistencia, las reivindicaciones de los derechos de los Pueblos Indigenas como movimiento indigena que inició desde la invasión de 1492 y hacemos un llamado a las autoridades y pueblos indigenas, sus organizaciones de orden nacional, regional y local del país, sociedad civil, organizaciones sociales y populares, gobiemos locales y departamentales, así como a la comunidad internacional con el fin de consolidar la agenda propia de muestro movimiento.
Desde la continuidad de un contexto de violencia histórica contra los Pueblos Indigenas, sus territorios y sus formas propias de vida, así como contra la madre tierra hemos permanecido como defensores de una paz integral cou justicia social para el Buen Vivir de todos y todas.
Que el Estado colombiano la desconocido e incumplido las obligaciones constitucionales, legales, acuerdos y tratados internacionales en favor de los Pueblos Indigenas, orientando una oferta institucional que no responde a muestras demandas.
Que por más de 200 años hemos sido gobernados por élites politicas minoritarias que han pretendido silenciar muestras voces, se han entrometido en nuestros territorios con megaproyectos privilegiando los intereses extractivistas de las grandes empresas y la economia de guerra, despojándonos de mestros
territorios ancestrales generando victimas, desplazados y criminalizando muestras autoridades y desconociendo mestros ejercicios de Gobiemo propio y nuestro derecho a la autodeterminación y autonomia reconocidos internacionalmente.
Estamos en un momento histórico de pasar de la reclamación de derechos a set parte de los escenarios de toma de decisión, no continuaremos siendo pactados sino pactantes de nuestra pervivencia como Pueblos Indigenas y ciudadanos que hacemos parte de la Nación colombiana.
DECLARAMOS
• Realización de Cumbre Nacional de Mujeres indigenas para el fortalecimiento de la agenda de mujer desde nuestra autonomia territorial, usos y costumbres y la resignificación del papel de las mujeres en las comunidades indigenas como dadoras de vida y semilla para la construcción colectiva entre hombres y mujeres.
• Reafinar el papel de la mujer como principio de vida, complementando las agendas de los territorios desde el sentir de las mujeres a partir de la participación efectiva e incidente en todos los espacios politicos, de diálogo y concertación del movimiento indigena
• Que la Cumbre del Movimiento Indigena Colombiano es una instancia de unificación de los Pueblos y Organizaciones Indigenas de nuestro pais.
• Los Pueblos Indigenas avanzaremos sobre la agenda propia desde la cosmovisión, las culturas y la autonomia, bajo lo orientación de muestras comunidades, autoridades y de nuestros principios jurídicos propios.
• Fortaleceremos el desarrollo de la legislación propia al interior de los Pueblos indigenas y crearemos los espacios para el desarrollo de la misma.
• Evaluaremos la eficacia que han tenido los espacios de diálogo con el Gobierno Nacional, toda
vez que gran parte de estos han sido producto de nuestra lucha y movilización, así como de ordenes judiciales.
• Rechazamos la injerencia del Estado colombiano en mestros asuntos propios y en nuestro Gobierno, exigimos el respeto a nuestros territorios.
• Los Pueblos Indigenas de Colombia seguimos tejiendo la palabra para construir una propuesta de paz integral en diálogo con todos los sectores de la sociedad colombiana a través de la Minga Indigena, Social Popular y Comunitaria
• Emprenderemos una estrategia de relacionamiento con la comunidad internacional de manera directa bajo los mandatos de las autoridades y comunidades indigenas en defensa de nuestros derechos.
• Realizaremos un Congreso del Movimiento Indigena Colombiano en la vigencia 2023 donde legistaremos respecto de las prioridades colectivas y nuestro Gobierno
• Promoveremos la implementación y fortalecimiento de los mecanismos de participación ciudadana de manera directa en la toma de decisiones trascendentales de nuestro país en la búsqueda y la garantia del Buen vivir.
. El movimiento indigena en el marco de la Minga Indigena Social Popular y Comunitaria invita a participar activamente en la elección presidencial respaldando la propuesta de vida que lideran nuestros compañeros y hermanos Gustavo Petro y Francia Marquez para la presidencia de Colombia
• Las relatorias y conclusiones de las comisiones de la Cumbre de los Pueblos Indigenas de Colombia, son parte integral de la declaratoria
MOVIMIENTO INDIGENA COLOMBIA
notas: