Por Sara Leukos.
Después de 12 días del Pro de los pueblos indígenas, campesinos, afros y sectores populares llegan a un acuerdo, después de tres días, bajo una Mesa Única Nacional donde se precisan las siguientes líneas del acuerdo:
Por Sara Leukos.
Después de 12 días del Pro de los pueblos indígenas, campesinos, afros y sectores populares llegan a un acuerdo, después de tres días, bajo una Mesa Única Nacional donde se precisan las siguientes líneas del acuerdo:
Por: Marco Teruggi. Contrahegemonia
Esta revolución no tiene derecho a fracasar. Es cierto. Se nos va el continente en ello.
Por: Mario Osava. IPS
Marta vive muy deprimida desde el 12 de mayo, cuando la presidenta Dilma Rousseff fue suspendida de sus funciones para responder a un juicio de inhabilitación ante el Senado. Llora cada vez que escucha noticias políticas, omnipresentes actualmente en Brasil.
En una etapa histórica marcada por el ascenso de la movilización, la profundización de un modelo económico y las tensiones en la comprensión de la paz, este paro jugará un rol fundamental para el porvenir de la sociedad colombiana.
Por: Padre Camilo Torres Restrepo / Octubre 1965
De acuerdo con los censos la población campesina ha disminuido. Sin embargo, en ellas se considera que la población que vive en los centros de más de 1.500 habitantes es población urbana. En la realidad eso no es así. Podemos decir que la mayoría de la población colombiana es población rural
Por: Alfonso Insuasty Rodriguez, Janeth Restrepo Marin, Juan Manuel Palacios Luna*
El presente texto da cuenta de una experiencia de economía solidaria denominada círculos solidarios, que desde el año 2003 viene siendo desarrollada en la ciudad de Medellín, Colombia, por la Corporación Fomentamos.
Por: Comité Editorial Revista Kavilando
Contextos y transformaciones en América Latina, el tema central del nuevo número de nuestra Revista semestral Kavilando; un aporte en la construccion de conocimiento para la accion transformadora desde lo que somos y soñamos.