Por Lilian Nassi-Calò
La creciente demanda por transparencia y apertura en la investigación y comunicación científica tiene por objetivo aumentar la confiabilidad y reproducibilidad de los resultados publicados.
Por Lilian Nassi-Calò
La creciente demanda por transparencia y apertura en la investigación y comunicación científica tiene por objetivo aumentar la confiabilidad y reproducibilidad de los resultados publicados.
Por Marina Losada
En general, muchos jóvenes investigadores continúan siendo conservadores en sus actitudes y prácticas académicas.
Por. Redipaz - Kavilando
Maria Victoria Fallon abogada del GIDH abrirá el Ciclo de conferencias en el marco de Foro permanente de derechos humanos y transformacion social Orlando Fals Borda, del primer semestre de 2018, un escenario para debatir problemáticas sociales.
Por Ernesto Spinak
La Ciencia Abierta (Open Science) se fundamenta sobre tres ejes estratégicos: el Acceso Abierto, los Datos Abiertos y las Revisiones Abiertas (Open Access, Open Data; Open Peer Review).
Por: Encuentro Realidad y Aula de Clase
¿Cómo se configura la soledad en los estudiantes? ¿qué lectura tenemos de los contextos de los estudiantes? ¿Qué quieren investigar? ¿Qué tipo de problemas o necesidades tienen y requieren resolver? Son algunas de las preguntas que surgieron en el pasado encuentro “pensando la realidad desde el aula de clase”.
Por: Silvina Premat
No es necesario ir a cárceles, hospitales y escuelas; leerle a otro en voz alta es el foco del trabajo de Argentina Narrada.
Por: Bruno Martin
Ante un creciente descontento, que se expresa de múltiples maneras, contra el dominio de las grandes editoriales científicas como Elsevier, Springer, Wiley y otras, la joven informática de Kazajistán Alexandra Elbakyan creó en 2011 la web Sci-hub