Por Alfonso Insuasty. Rebelión.

Esa dimensión de multi-actor nos exige entender que el Estado tiene una responsabilidad, pero también lo tienen las empresas, porque muchos de esos contextos de violencia no nos quedan claro cuáles son las relaciones por detrás de estos asesinatos, amenazas y riesgos que enfrentan los defensores.

Por: Juan David Villa Gómez, Alfonso Insuasty Rodríguez, Daniela Barrera Machado

La disputa por el relato de realidad, hoy, es un frente de lucha incansable. Se trata de una estrategia de control social intencionada para beneficiar al poder instituido: ese poder hegemónico dominante. Es importante identificar las claves de estas formas veladas pero efectivas de manipulación social que buscan incidir en la toma de decisiones colectivas a favor de bloques de poder instaurados.

Por: Editorial UNAULA y Kavilando

Los resultados que se exponen obedecen a las implicaciones de los proyectos del desarrollo que han afectado a las comunidades de Medellín. Graves afectaciones familiares, comunitarias, se destruyen redes de apoyo, tejido comunitario, efectos silenciados bajo el relato de ciudad “más innovadora” o “ciudad resiliente”. Urge develar la lógica mercantil del llamado desarrollo urbano y sus impactos en la vida de las personas.

Por: CLAIP

Esta obra nace del intercambio de mas de 365 activistas e investigadores e investigadoras iberoamericanos los cuales se dieron cita en el (XII) Congreso Latinoamericano de Investigación para la Paz “una Nueva Normalidad es posible y necesaria”, discusiones y trabajos en torno a la construcción de una Paz Real en tiempos de incertidumbres.

Por: Autorías.

Es un hecho que no se puede hablar de una sola derecha sino de derechas. El establecimiento a lo largo de su historia se ha manifestado a través de diferentes tendencias, dinámicas y perspectivas, unas más extremas y otras más “conciliadoras”. En la actual coyuntura se hace necesario evidenciar las diferentes tendencias insumo para comprender la táctica que debe adoptar el movimiento popular de cara a un futuro incierto.

Por: Carolina Jiménez Martín y John Freddy Gómez

Una breve trayectoria histórica del comportamiento de la deuda en Colombia, especialmente la pública, y a partir de estos elementos situar la urgencia de avanzar en un proceso de auditoria internacional de esta. Aportando insumos en un horizonte de justicia económica y tributaria.

Más artículos...