Representantes de los caficultores de 16 departamentos productores del grano se reunieron en Neiva para acordar la hora cero del paro nacional cafetero. Se acordó el 25 de febrero como fecha para la protesta y cuentan con la solidaridad de otros sectores del agro.
Cafeteros de los 16 departamentos productores se reunieron en Neiva para ultimar detalles del paro nacional cafetero.
A los caficultores se les sumarán otros sectores del agro colombiano como los ganaderos, arroceros y cacaoteros, que también están atravesando momentos difíciles, según ellos, por las políticas que ha venido implementando el Gobierno Nacional para estos renglones.
La reunión contó con delegaciones de Caldas, Antioquia, Quindío, Risaralda, Valle, Cauca, Cesar, Santander y Tolima, entre otros. De cada departamento se eligieron dos delgados que serán los encargados de coordinar todo lo referente a las movilizaciones del 25 de febrero.
En la reunión se recordó que la orden según lo pactado en las distintas asambleas que han venido realizando en las diferentes ciudades del país, es salir a bloquear las carreteras para que el Gobierno los pueda escuchar.
Medio de presión
Los delegados de los distintos departamentos coincidieron en que el único medio de presión que les queda es un paro con bloqueo de vías, porque de lo contrario no los escuchan.
“Desafortunadamente es por el único medio que el Gobierno nos atiende, hemos intentados por todos los medios posibles y no hemos podido llegar a nada. Estamos concretando los últimos puntos para el paro que será el 25 de febrero en las principales carreteras de nuestro país”, dijo Juan Carlos Escobar Rendón, representante de los cafeteros de Caldas.
Escobar Rendón agregó que de las 85.000 familias cafeteras que tiene Caldas, aproximadamente unas 60.000 saldrán a protestar el próximo 25 de febrero.
Asimismo, los cafeteros de Antioquia dijeron en la reunión que han venido organizado foros y asambleas a lo largo del departamento para acompañar a los productores y mantenerlos al tanto de la problemática que vive el sector.
“Durante estos últimos meses hemos recorrido todo el departamento organizando asambleas en cada parque, en los teatros municipales, socializando la problemática e invitando las personas a participar del paro nacional cafetero, por eso nos vamos a sumar al llamado que se ha venido realizando, para desde las vías protestar pacíficamente”, indicó Víctor Correa, delegado de Antioquia.
Todos a paro
Los cultivadores del Quindío expresaron que tienen el apoyo de la Gobernación y del Municipio de Quimbaya, quienes se han solidarizado con los caficultores y los acompañarán en el paro nacional.
“Contamos con el apoyo del gobierno departamental y del Alcalde de Quimbaya, quien anunció que estará en el paro con nosotros. Los municipios de Génova y Buenavista también nos apoyan, a eso se suma el sector educativo que también entrará a paro, y esperamos que se nos unan todos los municipios. El Quindío ha sido uno de los departamentos más afectados por el problema del café, pasamos de ser una región con una economía brillante a un sector prácticamente quebrado. De 60.000 hectáreas de café que teníamos pasamos a 28.000, se redujo la caficultura en más del 50 por ciento, eso ha golpeado mucho la economía”, advirtió el representante de los caficultores del Quindío, Carlos Ignacio López Castaño.
Finalmente Octavio Oliveros, vocero de los caficultores huilenses, recordó los puntos que el Gobierno Nacional les debe solucionar para no seguir trabajando a pérdida.
“Hay seis puntos fundamentales que debe solucionar el Gobierno que son: el precio de sustentación, alivio en los precios de los agroquímicos y abonos, solucionar el problema de deudas de los cultivadores que en este momento no tienen cómo pagar sus créditos, la no importación de café, el tema minero-energético que está acabando con las fuentes hídricas y por último la prima cafetera”, expresó Oliveros.
El líder cafetero agregó que la realización de la asamblea en Neiva fue todo un éxito debido a la nutrida participación de los departamentos cafeteros. Invitó a todo el sector a seguir las recomendaciones de los delegados de cada región para que el paro del próximo 25 de febrero sea exitoso.