La Asociación de Campesinos del Sur de Cordoba “ASCSUCOR” denuncia graves atropellos por parte del Ejercito.

Linea Territorio y despojo

Por: ASCSUCOR

La ONG ASCSUCOR, Organismo Defensor de DDHH y DIH del sur de Córdoba DENUNCIA Las Violaciones al DIH y agresiones que están recibiendo los campesinos y campesinas de la vereda jagua, perteneciente al corregimiento de puerto libertador por parte del ejército nacional y los miembros del equipo de erradicación que asentaron ayer a menos de 300 metros de las casas campesinas, poniendo en riesgo la integridad y la vida misma de los pobladores, dejando en clara evidencia la irresponsabilidad del ejército y el irrespeto a las normas internacionales, además de las agresiones en contra de los civiles.

 

ANTECEDES:

El ministerio de Defensa Nacional, en cabeza del doctor Juan Carlos Pinzón, quien ejecuta la estrategia de erradicación manual de cultivos ilícitos en nuestro territorio, agudiza la crisis de seguridad y soberanía alimentaria; el día de hoy, 31 de enero de 2014 ha establecido dicho grupo de erradicadores manuales en la vereda jagua, perteneciente al municipio de puerto libertador, departamento de Córdoba.

Estrategia que es contrarrestada por un grupo numeroso de campesinos y campesinas que subsisten de estos cultivos como único mecanismo de sobrevivencia, debido al abandono estatal.

Estos campesinos y campesinas hacen uso de su derecho a la protesta social, evitando que erradiquen sus cultivos, y exigen al gobierno la sustitución gradual de cultivos; toda vez que estos y estas viven de ello.

La protesta campesina en contra de toda clase de erradicación de cultivos ilícitos es sobre todas las cosas un mecanismo de exigibilidad al gobierno nacional para que solucione de una vez y por todas el punto 1.4 del pliego de exigencias nacional concertado en la mesa agropecuaria y popular de interlocución y acuerdo -MIA- .

HECHOS:

1. El día hoy 01 de febrero de 2014, desde las horas de la madrugada, miembros del ejército nacional, quienes custodian a los miembros del equipo de erradicación manual de cultivos ilícitos han acampado a 300 metros de las humildes casas de los campesinos y campesinas que resisten y sobreviven en la vereda jagua, perteneciente al municipio de puerto libertador. Hecho que pone en riesgo inminente a la población civil y demuestra las actividades violatorias que ejerce el ejército en la zona rural, muy a pesar de conocer la normativa del DIH.

2. Miembros del ejército nacional y sujetos pertenecientes al grupo de erradicadores en la mañana de hoy han sostenido agresiones verbales permanentes en contra de la población civil, insultándoles e incluso señalándoles y estigmatizando a los campesinos y campesinas que permanecen en la zona de erradicación, vulnerando así el principio de distinción y derogando los derechos humanos fundamentales constituciones.

ANTE ESTOS GRAVES HECHOS

EXIGIMOS:

1. Que los erradicadores manuales sean retirados de nuestro territorio, cesando así su labor como tal hasta tanto el Gobierno Nacional no de solución a la problemática económica, social y política de los cultivos mal llamados ilícitos.

2. Que sean retirados los cambuches del ejército que están a menos de 300 metros de las casas de los campesinos y campesinas, pues esta violación los pone en riesgo ante los otros actores armados presentes en la zona.

3. Que se respete la honra, dignidad campesina y en su totalidad se establezca la distancia entre los campesinos y campesinas y los miembros del ejército y erradicadores, toda vez que estos están agrediendo la población civil fuera de conflicto.

RESPONSABILIZAMOS:

Al Estado Colombiano, en cabeza del Presidente Juan Manuel Santos Calderón, al Ministro de Defensa Nacional, a las Fuerzas Militares, por los hechos que en respuesta del mismo ejército que custodia a los erradicadores pueda ejercer en contra de los campesinos y campesinas que en sobreguarda de sus cultivos están presentes en el sitio de erradicación y que podría reflejarse en afectaciones de bienes civiles y daños morales y psicológicos sobre la población, que podría llevar a que se genere una situación de desplazamiento forzado por temor a nuevas acciones bélicas del Ejército en la zona en contra de la población campesina.

SOLICITAMOS:

1. A la comunidad Nacional e Internacional, a las organizaciones defensoras de Derechos Humanos, el acompañamiento y el estar atentas a las situaciones de riesgo en las que se encuentra la población asentada en la vereda jagua.

2. A las organizaciones defensoras de derechos humanos nacionales e internacionales Exigir al Estado Colombiano detener su accionar en contra de los campesinos del Sur de Córdoba y a difundir públicamente esta denuncia.

¡ACCIÓN URGENTE!

HACEMOS UN LLAMADO ESPECIAL A:

Señor defensor del pueblo – regional córdoba VÍCTOR CASTILLA PLAZA

Señora ANDREA ERNUD, delegada de la organización de naciones unidas

Señora TATIANA LONDOÑO CAMARGO Procuradora Delegada Preventiva en materia de DDHH y Asuntos Étnicos.

PARA QUE INTERVENGAN FRENTE A ESTA CRISIS, EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE TIENEN DERECHO LOS CAMPESINOS Y CAMPESINAS DEL SUR DE CÓRDOBA, MAS ESPECÍFICAMENTE LOS POBLADORES DE LA VEREDA JAGUA.

Andrés Chica Durango

Defensor de DDHH

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas