Por FERNANDA CAÑAS CAMARGO | El Colombiano
Planeación no tiene clara la delimitación de la comuna 17, que se agregaría al mapa de la ciudad en la zona noroccidental. San Cristóbal sería uno de los ganadores con la medida.
Desde hace seis años en la Alcaldía de Medellín se ha contemplado la posibilidad de crear la comuna 17, que estaría ubicada en la zona noroccidental de la ciudad. Sin embargo, pese a que ya hay ciertos avances en ese proyecto, la Vicealcaldía de Gestión Territorial y Planeación aún no definen con exactitud cuál territorio la conformaría.
De acuerdo con las propuestas que han viabilizado las entidades, los sectores contemplados en el proyecto son Nuevo Occidente, Cucaracho, Olaya, Fuente Clara, Altos de Calazania y Blanquizal. Además, se integraría parte del territorio que conforma el sector conocido como Pajarito.
Cuenta la gerente territorial de la vicealcaldía, Elisa Guerra, que "hemos hecho reuniones con las comunidades para contarles sobre el proyecto y para explicarles que algunos de los sectores que pertenecen a otras zonas deben ser absorbidos por la comuna 17".
Sin embargo, la Alcaldía encontró un obstáculo y es el arraigo que los ciudadanos sienten por el territorio donde residen, de ahí que muchos de los vecinos manifestaran no querer pertenecer a una comuna diferente a la que habitan en la actualidad. Por ese motivo, dice la gerente Guerra, "hacemos procesos de socialización, que tienen la finalidad de generar cohesión social suficiente para que los habitantes participen en el proyecto".
La comunidad será la que tenga la última palabra en la delimitación definitiva que tendría la comuna 17. Explica Mary González, funcionaria de Planeación, que el mapa definitivo "depende de las reuniones con los habitantes de la zona y de las respectivas socializaciones".
Piden acelerar el paso
La líder comunitaria de Pajarito, Ángela Quiroz, manifiesta sobre este asunto que una de las preocupaciones de la comunidad es que "no nos han mostrado unos límites físicos claros que nos permitan saber cómo quedaría organizada la comuna. Sin embargo, según la información que tenemos, se verían afectadas familias campesinas tradicionales que habitan la zona".
Además, otra de las inquietudes de los ciudadanos es que "no queremos que nos conviertan en una zona urbana de Medellín, porque queremos seguir perteneciendo al corregimiento de San Cristóbal", comenta Quiroz.
Y la falta de claridad en la definición de la jurisdicción también tiene frenado el análisis que la Secretaría de Hacienda debe adelantar para determinar la viabilidad económica de la creación de la comuna 17. En palabras del funcionario Fabio García, "aún no tenemos información suficiente para cuantificar el costo de ese proyecto, porque no tenemos delimitada el área".
En ese contexto, el concejal Bernardo Guerra, coordinador de la comisión accidental que pretende sacar adelante la iniciativa, expresó que "esta es una decisión que se ha demorado seis años en tomarse, porque el proyecto viene desde el gobierno de Alonso Salazar. Por eso el proceso debe avanzar con celeridad, porque estamos a mes y medio de que sea presentado el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial, POT, y es vital que el tema de la creación de la comuna 17 sea incluido".
La funcionaria de Planeación, Mary González, agregó que "a pesar de que no tenemos el análisis poblacional de esa nueva comuna, partiendo de los datos que tenemos del Plan Parcial Pajarito podríamos decir que en la zona hay 21 mil viviendas y, haciendo el cálculo de que en cada una residen 3.5 personas, el total de habitantes podría rondar las 73.500 personas".
Durante febrero la Alcaldía planea reunirse con las comunidad de las zonas en cuestión y, una vez culminen los espacios de discusión, se espera que el proyecto pase de la abstracción a la realidad.