Por: kgnosni
José Manuel Mireles líder de autodefensas en Michoa- cán sostiene que prepara un movimiento insurgente en México, mientras se registran grupos de seguridad civiles en 13 estados del país, según la revista colombiana 'Semana'. Mireles asegura que el movimiento de policías comunitarios hará una revolución a escala nacional. “Viene la r e- volución para México.
Estamos bien dispuestos a hacer un movimiento insurgente nacional en contra de todo lo que está pasando, porque si el gobierno no pone la situación, nosotros la ponemos”, dijo en entrevista con la revista colombiana Semana. Fuentes oficiales registran grupos de autodefensas en 13 de los 31 estados de la República, en una situación que está fuera de control, confirmó Edgardo Buscaglia, presidente del Instituto de Acción Ciudadana. “La l egislación admite que las comunidades indígenas tengan vigilan- cia comunitaria. Con base en esas normas, dictadas en otras épocas para enfrentar robos o riñas, miles de personas se están armando. Y las autoridades están legalizando estos movimientos para enfrentar lo que la Policía no puede, pues la corrupción y la infiltración del narcotráfico es generalizada en todos niveles del Estado”, publicó el semanario. La Policía municipal trabaja para los Zetas, el pueblo vecino para el cartel de Sinaloa, los fiscales le responden a empresarios más que al pueblo, sostiene Buscaglia. Mireles coincidió: “ cansados de los abusos, violaciones, ejecuciones, secuestros, extorsiones y de que ejecuten a las personas que denuncian, nos armamos para defendernos porque el gobierno dice que no pasa nada”.
En los primeros cinco meses durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto fueron asesinadas cinco mil 296 personas. En Guerrero, después de que la Policía arrestó a dos de ellos, las autodefensas secuestraron a 60 militares durante 36 horas. Además 600 hombres armados bloquearon la carretera Acapulco- Zihuatanejo “para exigir al presidente que limpie esta zona de la delincuencia organizada”. En Michoacán la Policía local disparó sobre una marcha que denunciaba sus nexos con los Caballeros Templarios. Y en ese estado, en julio, 37 cadáveres aparecieron en 4 días. La violencia también está incendiando Jalisco, Durango, Veracruz, Tamaulipas y Sinaloa.