Por: Amagá TV
El mercado global aceita su modelo, ahora requiere los últimos recodos de la naturaleza para hacerse a bajo costo, a corto tiempo, sin limitantes jurídicas a grandes cantidades de materias primas, además de hacer del sujeto, un individuo desconectado, superficial y consumidor a morir. ¿Qué hacer?
Las comunidades vienen organizándose, resistiendo, construyendo propuestas que den cuenta de esos otros mundos posibles que se están consolidando por toda américa latina, por todo el mundo.
Aunar las luchas, la diferentes expresiones de resistencia y construcción de nueva sociedad, pensar otros valores, otras cosmovisiones que oriente en actuar del ser humano, construir nuevas palabras de poder, nuevas maneras de significar, marcos de acción. Son algunos de los retos que nos plantea esta compleja realidad.
Articular las luchas, no suplantarlas, si acompañarnos y darnos fuerza desde la diferencia, construir desde abajo con sentido, potenciando los saberes propios, hermanar la diversas luchas, transformar las tradiciones formas organizativas, repensar el poder, repensar el estado, sus conceptos, re-pensarnos para transformar, ahora nos cabe la responsabilidad por las generaciones futuras, por la vida, por el planeta..
Son dos luchas a la par: defender derechos, territorio, naturaleza, esta lucha cruza por lo jurídico-político, y de fondo construir semillas de otros mundos posibles.
NOTA RELACIONADA:
Afectados por el “desarrollo” y las apuestas de futuro.