Un panorama muy complejo, de retroceso en zonas cultivadas, baja producción, y problemas de competencia con mercados y precios externos, enfrenta el campo en el Huila.
Un panorama muy complejo, de retroceso en zonas cultivadas, baja producción, y problemas de competencia con mercados y precios externos, enfrenta el campo en el Huila.
Con esta frase Shara Ángel habitante de la comuna 8, perteneciente al colectivo de mujeres y miembro del comité de redacción del periódico Visión 8, inició su intervención en el “Primer encuentro de la Zona Centroriental sobre Cinturón Verde”, un espacio que propició el proceso de acompañamiento a los Planes de Desarrollo Locales de la Zona 3 – Medellín, en cabeza de los estores territoriales: la Corporación para la Paz y el Desarrollo Social – Corpades y la Corporación de Sociólogos de la Universidad Autónoma Latinoamericana – Cosual.
Nada nuevo es que por "obra y arte" del desarrollo vial de la ciudad de Medellín desaparezcan comunidades y barrios enteros, esta es la razón por la que varias personas del barrio Puerto Nuevo están alertas frente a la construcción de dos puentes de 850 mts de longitud que unirán las comunas 4 (Aranjuez) y 5 (Castilla), el cual es uno de los proyectos en movilidad más importantes de esta Administración, cuya expectativa es que para el futuro facilite el sistema de transporte vial Metroplus.
El Movimiento Ríos Vivos Antioquia informa a la comunidad en general y medios de comunicación que hoy, desde las 4 a.m. alrededor de 200 personas afectadas por el proyecto Hidroeléctrico Hidroituango protestaron en el lugar conocido como El saladero, Municipio de Toledo, y en El Bombillo, Municipio de Ituango, expresando su indignación ante los incumplimientos por parte de la Empresa EPM y de la Gobernación de Antioquia.
El país vive una nueva coyuntura de paz, son múltiples las voces que quieren opinar y participar desde diversas lógicas e intereses, unas para no quedarse por fuera de las oportunidades políticas de la misma, otras por coherencia con su propuesta de país. Como Congreso de los Pueblos creemos importante un escenario de participación decisoria para la sociedad, especialmente para sectores populares y democráticos que han estado en minoría y exclusión, ¡que se escuchen las voces de quienes libran luchas por una vida digna! que planteemos la paz desde el ciudadano, los campesinos, los indígenas, las comunidades negras, los jóvenes, los trabajadores, los estudiantes, los golpeados por este sistema de muerte, por eso nos resulta determinante la pregunta por ¿cuál es ese país en paz que el ciudadano-a de a pie piensa?
4.500 mineros tradicionales pertenecientes a 70 minas en proceso de legalización y/o formalización del bajo cauca antioqueño, interpusieron acción de tutela en contra del gobierno nacional, fiscalía y otras autoridades con el fin que se garanticen sus derechos fundamentales, vulnerados con la aplicación del decreto 2235 de 2012.
El ministro de Minas –o mejor, el presidente Santos, porque cosas de tanto calibre no se definen sin su aquiescencia– se le sometió a la BHP Billiton y le firmó otro contrato ilegal y leonino sobre Cerro Matoso. Y muy al estilo santista, salieron a presentarlo como un éxito sin antecedentes en la historia nacional. La Casa de Nariño ya ni disimula que la falsificación de los hechos es parte medular de su estrategia comunicativa.