Por: Alfredo Molano Bravo. El Espectador
Uno de los argumentos de Uribe para hacer la guerra —con todos sus horrores— era que no se podía entrar a ciertas regiones para sacar carbón, petróleo, oro, madera
Por: Alfredo Molano Bravo. El Espectador
Uno de los argumentos de Uribe para hacer la guerra —con todos sus horrores— era que no se podía entrar a ciertas regiones para sacar carbón, petróleo, oro, madera
Por: Kavilando.
Tres noticias que dan cuenta de ese discuro oficial que protegen modelos economicos repontenciados y que se hacen ver como salvacion, pero que en la practica devoran culturas, pueblos y naturaleza
Por: Izaskun Sánchez Aroca /Periódico Diagonal
El imperio de la vigilancia es esta especie de articulación que se ha creado entre los Estados, las grandes empresas que dominan internet y los sistemas de inteligencia
Por: ContagioRadio
Según el último la Fundación Forjando Futuros y la Universidad de Antioquia, existen cinco personas y once empresas que se oponen a la restituyan de tierras
Por: Claudia Morales
El país que nos están dejando no es el que quiero para mi hija… es hora de pensar en acciones sociales activas, reales, no virtuales, para rechazar eso
Por: Oficina de la ONU para los Derechos Humanos y ACNUR
Reparar integralmente a un universo de cerca de 7 millones de víctimas, siendo el 80% de ellas población desplazada, es un enorme reto que el Estado colombiano asumió mediante la promulgación de la Ley 1448 de 2011
Por: Lasillavacia
Con el fallo del Tribunal Superior de Cúcuta en el que dice que Argos no probó su buena fe exenta de culpa al comprar unas hectáreas en Montes de María y compulsa copias a la Fiscalía para que investigue el contexto en el que se dio esa compra..