Por: Juan Esteban Mejía Las2Orillas
La plata para el mantenimiento y reposición de los trenes viejos se convirtió en un bolson que utiliza el gerente Ramiro Márquez para todo tipo de cosas. Los problemas ya se empiezan a sentir.
Por: Juan Esteban Mejía Las2Orillas
La plata para el mantenimiento y reposición de los trenes viejos se convirtió en un bolson que utiliza el gerente Ramiro Márquez para todo tipo de cosas. Los problemas ya se empiezan a sentir.
Por: Enric Llopis
Los medios de comunicación subrayaron la primera semana de noviembre la victoria del Partido Republicano en el Senado estadounidense y la ampliación de su mayoría en la Cámara de Representantes. Pero lo ocurrido fue mucho más que el resultado de unos comicios.
Por: Cheli Melisa Llano Marín. InfoOrinte
La Escuela de Creación Documental de la Asociación Campesina de Antioquia, tiene listo uno de sus productos documentales de la serie Memoria y Territorio: Represando El Porvenir, un audiovisual que da cuenta de los impactos que las construcciones hidroenergéticas han tenido en la comunidad que habitaba los territorios inundados, y que pretenden inundar.
Por Inés Benítez. IPS
“Me gustaría tener una casa grande y que mi familia no tuviera que pedir comida ni ropa”, dice Encarni, de 12 años recién cumplidos, a IPS en la pequeña vivienda que comparte con cinco familiares en un barrio precario de la sureña ciudad española de Málaga.
Por: Caracol Radio
Advierten que la explotación de minerales es una amenaza para la producción de café. Mil 500 personas se movilizan en el suroeste antioqueño con el fin de mostrar la inconformidad por una concesión que fue otorgada a una multinacional para la explotación de minerales en 5.400 hectáreas.
Por: Kavilando. (video CIDH)
Audiencia sobre Desplazamiento Forzado y proyectos de Desarrollo. La macabra relación entre Mega-Proyectos hidroelectricos, mineros, petroleros, agroIndustriales, fuerzas militares, paramilitarismo y el permanente desplazamiento, asesinatos, torturas, amenazas, todo para "limpiar" territorios para la ejecucion de dichos proyectos.
Por Carey L. Biron. IPS
El gobierno de Canadá no investiga ni hace que las poderosas empresas mineras de su país respondan por las violaciones de los derechos humanos que cometen en América Latina, denunciaron activistas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en esta capital.