Por: Juan Pablo Ruiz Soto. El Espectador

Colombia forma parte del grupo llamado 30/30/30, que reúne a representantes de 30 países, 30 empresas multinacionales y 30 ONG internacionales y grupos indígenas que están preparando una declaración y un compromiso efectivo para la próxima reunión sobre Cambio Climático de Naciones Unidas.

Por: Sinaltrainal.

Según el jefe paramilitar Salvatore Mancuso, Chiquita Brands, Del Monte y Dole, Bavaria, Postobón y empresas de los sectores automotriz y de transporte, financiaron por varios años la organización criminal Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Por: Carlos Antônio Brandão,  Víctor Ramiro Fernández. Alai Amlatina 

América Latina se encuentra en un proceso acelerado de transformación geo-económica y geo-política a escala global.  En búsqueda de situar parte de esas mutaciones estructurales, que presentan una dinámica contradictoria, vale inicialmente indicar que hace al menos ya cuatro décadas que el sistema capitalista viene experimentando profundos cambios,

Por: AFP Joshua Lott. RT

Mientras a los residentes de California se les pide economizar agua en tiempos de sequía, varias empresas se plantean cobrar por ella cómo se hace por otros recursos naturales, según publica el diario británico 'The Guardian'.

Por: Manuel Rodríguez Becerra. El Tiempo.

¿Qué ha pasado con los cuantiosos recursos económicos para proteger las cuencas, que, para solo el año 2012, ascendieron a 458.000 millones?. Colombia, uno de los países del mundo más ricos en agua, se está quedando sin ese recurso en diversas regiones, durante las estaciones secas, como lo evidencia la grave situación por la que atraviesan muchos municipios, en particular en el Caribe.

Por: Antonio Azuela. Alai Amlatina      

No hay duda que eso que llamamos “conflictos urbano-ambientales” está al alza en América Latina, a pesar de que no tengamos una definición rigurosa de lo que se trata.  Hoy en día la capacidad de los gobiernos para imponer una idea del “interés público” mediante proyectos está fuertemente cuestionada (sobre todo si son grandes proyectos), tanto por una creciente movilización social como por nuevas formas de captura de las burocracias por intereses económicos.

Más artículos...

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas