Por: Maira Alejandra Arbeláez. El Mundo

Con el propósito de mejorar la calidad de vida de los habitantes en la ciudad, el Departamento Administrativo de Planeación de Medellín para la concertación del nuevo POT ha realizado en diferentes etapas su planeación a través de capacitaciones con los ciudadanos. El POT de Medellín se esforzará por mejorar la calidad de vida de los medellinenses con el fin de que puedan disfrutar la ciudad de una forma

Por: Micòl Savia, Alainet             

Hoy en día en el mundo se produce mucho más de lo suficiente para alimentar a toda la población, sin embargo, una de cada siete personas sufre de hambre crónica.  En 2009, la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) anunció la cifra vergonzosa de 1.020 millones de hambrientos.  El 80% de ellos vive en zonas rurales: son campesinos, pequeños agricultores, trabajadores sin tierra, personas que viven de las actividades tradicionales de pesca, caza y pastoreo[1].

Por: Joan Martínez Alier*

En toda Sudamérica hay enormes exportaciones en volumen (toneladas de petróleo, carbón, mineral de hierro, soya, madera, cobre…) y sin embargo varios países (Brasil, Colombia, Perú, Venezuela, Argentina, Ecuador) no logran apenas pagar sus importaciones. Argentina está entre caer o no en déficit comercial. Colombia, Brasil, Perú, Ecuador ya lo hicieron en 2013 y principios de 2014. Sus exportaciones no pagan sus importaciones. Un ejemplo: Colombia vende al exterior unas cinco veces más toneladas que lo que compra de él, y sin embargo no puede pagar sus importaciones con las exportaciones que, en este caso, son en buena parte de carbón.

Por. El comercio.

Hay grupos que desinforman sobre las propuestas del gobierno en materia de medio ambiente. La semana pasada el gobierno remitió al Congreso los proyectos de ley que había anunciado como parte de su programa para contrarrestar la desaceleración económica. Como ya habíamos señalado antes, se trata de iniciativas bastante importantes, que buscan volver al país más atractivo para las inversiones.

Por: Enric Llopis. Rebelión

La implantación de los proyectos de las transnacionales supondría, si se consumara, “un nuevo despojo de las poblaciones”. Las compañías, en connivencia con el gobierno, utilizan diferentes estrategias: cooptación de líderes, división de las comunidades y, en caso de que la intimidación no dé resultado, se puede llegar a los asesinatos.

Más artículos...

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas