Por: Mario Alejandro Valencia. Razón Pública

A diferencia de lo que sostienen algunos economistas ortodoxos, el Estado juega un papel importante en el impulso y el fortalecimiento de la industria. Colombia debe aprender la lección y el Estado debe actuar de forma decidida para apoyar la deprimida industria nacional.

De: Caracol urbano.

Las prácticas de sociabilidad de la ciudad son paulatinamente desplazadas por la maquinaria y la retórica del progreso y la “creatividad”, elitizando el espacio y excluyendo a los cuerpos que no encajan en la maquinaria. Este proceso tiene lugar actualmente en el centro de la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

Por: Corporación Para la Comunicación Ciudad Comuna

El documental el Jardín de dudas es el resultado del acompañamiento que realizo nuestro colectivo audiovisual a las comunidades de los barrios de las periferias de la Zona Nor Oriental de Medellín - Colombia, territorio donde se van a desarrollar obras del denominado proyecto Jardín Circunvalar o Cinturón Verde.

Medellín se derrumba poco a poco, ¿quién responde?.

kavilando.

Apropósito del proximo foro Urbano Mundial, no cesan las noticias de las consecuencias de la mala planeación, de la especulación y de los grandes negocios que enriquecen a pocos pero con los recursos de muchos, hoy no paran en Medellín las noticias sobre las fallas en las "pujantes construcciones": una noticia preocupante, tapa otra, colegios, parques, Bibliotecas, Edificios, el Metro colapsado por una falla de ingeniería, etc, etc, sabemos quien va a pagar estos errores, el ciudadano de a pie, pero ¿quién responde realmente por estos negocios?

Por: informativo Susurro.

Gracias a una acción de tutela instaurada por la Defensoría del Pueblo Regional Valle del Cauca, el Juzgado Tercero Civil del circuito de la ciudad de Cali falló en favor de la protección de los derechos de 190 indígenas de la comunidad emberá katío que permanecen hacinados en una casa del barrio El Calvario de Cali.

Por: Cinturón Occidental Ambiental, COA

Este proceso de expresión popular y movilización pacífica se vio afectada por la presencia e intimidación del Ejército Nacional y la Policía municipal de Támesis quienes, por un lado, intentaron bloquear el acceso a los campesinos en la zona de influencia de la plataforma minera, y por el otro, registraron fotográficamente a los manifestantes, anotaron sus nombres en una lista y lanzaron falsas acusaciones en las que se señalaba a los campesinos por estar promoviendo el secuestro.

Más artículos...

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas