Por: Caracol Radio.
Cuatro días cumple bloque de campesinos y ambientalistas en zonas de operación de la multinacional Anglo Gold Ashanti.
Por: Caracol Radio.
Cuatro días cumple bloque de campesinos y ambientalistas en zonas de operación de la multinacional Anglo Gold Ashanti.
Por: elintransigente.com
Un reconocido científico asegura que el colapso ambiental será inevitable. Según el científico James Lovelock, para el 2030 solo el 20% de la población mundial logrará sobrevivir al colapso medioambiental derivado de la extrema situación en la que nos encontramos.
Por: Fernanda Sánchez Jaramillo. Rebelión
Entrevista a María Clemencia Ramírez, Doctora en antropología de la Universidad de Harvard, escritora e investigadora honoraria del Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Por: Teresita Jaramillo Zapata.
Aún puedo contemplar el horizonte perfilado de montañas cuyos pies lavas con tus aguas amarillas. Por primera vez te veo impotente y pienso que eres un río condenado a muerte por el solo delito de tu potencial; supe que le pondrán cadenas a la libertad de tu cause; que tus peces tendrán fronteras y otros venenos; que ya no podré sentarme en tu ribera a masticar historias escritas en cada piedra que labraste.
Por: Gustavo Duch Guillot. La Jornada
Muchas de las grandes corporaciones de la agricultura y la alimentación global e industrializada irán cayendo una tras otra. Los forenses, buscando los porqués, dictaminan como causa de la muerte un colapso financiero.
Por: CAHUCOPANA
Tras los continuos hostigamientos y amenaza que se vienen dando en todo el país en contra de dirigentes campesinos, voceros del movimiento social y político Marcha Patriótica, integrantes de la Mesa de Interlocución y Acuerdo (MIA), vemos con preocupación los últimos hechos que involucran a los dirigentes campesinos,
Por: Comunidades Afectadas por Hidroituango lloran la desviación del Río Cauca
La hazaña de matar los ríos de Colombia con represas: El desvío del río cauca se da en medio de la militarización del territorio, la destrucción de la naturaleza y la cultura cañonera. Rechazamos la desviacíon del Río Cauca porque NO se han resuelto las afectaciones que vive hoy la población.