Por: Delegación de la FARC-EP proceso de Paz Habana
Diez Propuestas Mínimas.
1. Política Anti-Drogas Integral, Soberana, Democrática Y Participativa, Orientada A Los Pobres Del Campo Y A Los Consumidores. En atención al fracaso de la llamada guerra contra las drogas impuesta por el imperialismo de los Estados Unidos, se diseñará e implementará una política anti-drogas de carácter integral, que considere todas las fases del proceso de producción (producción,
Territorio Y Despojo
Ecuador Camina Hacia el Buen Vivir
Por F.I.C. Milton Hernández
El pueblo ecuatoriano, tiene una capacidad de resistencia movilizadora, ante las injusticias sociales, personalidad de lucha libertaria, caracterizada en sus genes insurrectos. Producto de la conciencia, desarrollada en su memoria histórica, de confrontación al invasor europeo y al imperialismo norteamericano.
Un paseo con Raúl en el río Medellín, donde habitan en Alcantarillas un número amplio de Seres humanos. Producto del sistema.
Por: Mauricio López
El 31 de diciembre del año 2000 a Raúl León Pérez Ospina se le rompió el corazón. Sin haber comido ni bebido en todo el día, el viejo encontró en su amargura la fuerza necesaria para levantarse, y empezó a caminar con los ojos cargados de lágrimas y casi muerto de nostalgia.
Amenazas A La Vida Y Restricciones Al Derecho De Asociación Al Interior De La Universidad De Antioquia
Por: Comité Gustavo Marulanda.
La Corporación Comité Universitario de Derechos Humanos Gustavo Marulanda, organización creada a partir de la necesidad de promover, defender y exigir los derechos humanos, por medio, entre otras actividades, de la denuncia a las violaciones a éstos cometidos en contra de la comunidad universitaria, HACE SABER a los organismos competentes su preocupación por los últimos acontecimientos en la Universidad de Antioquia que ponen en peligro la seguridad personal de varios miembros de esa comunidad universitaria.
El Pato Canadiense y el Sabueso Caribe (Multinacionales Canadienses y extractivismo)
Por: Crónica de Orlinda Palomilla
La Cámara de comercio de Toronto, en su propósito por apoderarse de yacimientos de oro en América Latina, financia la creación de empresas, a partir de Títulos mineros conseguidos en cada país, acudiendo a medios no santos, como el soborno de burócratas y políticos. Una investigación detallada sobre esta moderna piratería arroja una larga la lista de empresas canadienses, que llegaron a Colombia para aplicar esta modalidad rapaz, entre ellas la Braeval Mining Co.
Carta abierta al señor Alcalde de Medellín, para que vea y entienda esa “otra Medellín” llena de seres humanos excluidos, empobrecidos, luchando aún en contra de las decisiones de la alcaldía, por sobrevivir.
Por : Rodrigo Saldarraga
Si por un instante usted se pudiera desprender de todos los privilegios que ha tenido en su vida, desde su cuna en una familia rica, su educación en una de las mejores universidades del país, sus pasantías en universidades norteamericanas, sus puestos de ejecutivo en empresas familiares, su gobernación, heredada de su hermano, su alcaldía, hasta lo que heredará en el futuro de su familia, tal vez, repito, si usted se pudiera desprender de todo eso entendería lo que le pasa hoy a cientos de familias que han sido desplazadas por el gobierno que usted preside de las orillas del río.
Por qué me “renunciaron” de LOS INFORMANTES del Canal Caracol
Por: Natalia Orozco
Natalia Orozco revela las tensiones que se dan entre los periodistas y los directores de los medios pero que muy pocos se atreven a contar. Diferencias de criterio periodístico forzaron su salida. Vine a Medellín para asistir a la entrega de los premios de periodismo de la Fundación Gabriel García Márquez. Quizás el hecho de que las conversaciones giraban en torno al ejercicio periodístico, el criterio, la libertad de prensa, la formación y la experiencia de los líderes de opinión, motivó a muchos de los colegas a preguntarme por qué salí del programa LOS INFORMANTES el nuevo proyecto de Caracol Tv, al que me había vinculado hace 4 meses con enorme ilusión. Las preguntas también se han multiplicado en las redes sociales después que me limité a decir que me fui “por diferencias de criterio periodístico”.