Luego de conocerse las implicaciones y afectaciones que empresas mineras están produciendo en el páramo de Santurban en el proceso de exploración y explotación de oro, y a pesar de la declaratoria de parque natural regional en la zona por parte de las autoridades ambientales, declaratoria con la que se pretendió calmar la preocupación que levantaba la presencia minera en zona de páramo. 

El pasado domingo 17 de marzo las comunidades de la ladera de la Comuna 8 y personas acompañantes de los procesos marcharon por los barrios El Faro, Altos de La Torre, Golondrinas, El Pacífico, Pinares de Oriente y Villa Turbay exigiendo mejoramiento integral de barrios, ya que si la administración va a intervenir en estas zonas a costa de lo que sea, es importante tener en cuenta las necesidades de la comunidad porque las personas que viven allí saben mas que nadie como pueden organizarse y como adecuar su barrio para una mejor relación entre los vecinos y el entorno donde viven.

Unos 18 mil 500 niños y jóvenes de cuatro comunas y dos corregimientos de Medellín estarían en riesgo de ser reclutados o utilizados por los grupos armados ilegales de Los Urabeños y La Oficina, según advirtió la Defensoría del Pueblo a través de su Sistema de Alertas Tempranas.

De acuerdo con la investigación del ministerio público, los niños y jóvenes en riesgo de ser reclutados tendrían edades entre los 10 y los 19 años y serían habitantes de las comunas  8, 10, 13 y 16, y de los corregimientos San Antonio de Prado y Altavista.

Villa de la Candelaria, ¡qué poco has cambiado!, sigues siendo esa misma que versificó León de Greiff en 1914: “Sucesos banales. /Gente necia, /local y chata y roma. / Gran tráfico/ en el marco de la plaza. / Chismes./Catolicismo./ Y una total inopia en los cerebros…/ Cual/ si todo / se fincara en la riqueza, / en menjurjes bursátiles/ y en un mayor volumen de la panza.”

La crisis en la agricultura estalló por todos lados. Los cafeteros, los cacaoteros, los maiceros, los arroceros, los algodoneros y ganaderos se precipitaron en la ruina por cuenta de la vigencia del TLC con los Estados Unidos y la revaluación del peso ocasionada por la Locomotora Minera que destruye nuestros recursos naturales y ambientales. El comerció y los centros de abasto están inundados de mercancías subsidiadas por los Estados desarrollados frente a las cuales no hay competencia nacional. Además, la revaluación hace más barato comprar en Venezuela, Ecuador y otros países.

Más artículos...

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas