Rara vez la minería es un tema de portadas, salvo cuando acontecen grandes desastres o accidentes. Pero la oposición popular a los impactos de la extracción minera se multiplica en muchos rincones de Latinoamérica y del mundo. Miles de comunidades están preocupadísimas por los impactos de la gran expansión extractiva sobre la vida e intentan detener proyectos mineros y captar al tiempo la atención del gran público para ganar apoyos.
Territorio Y Despojo
Primer Encuentro Nacional - Municipio de Girardota, 12 y 13 de marzo de 2012
Ciento veinte participantes entre mujeres y hombres, pescadores y campesinos, mestizos y mineros ancestrales afrocolombianos e indígenas, gentes de los ríos Yuma (Magdalena), Cauca, Sogamoso, Anchicayá, Salvajina, Guarinó, Sumapaz, Guatapé, Cocorná, como un solo torrente nos abrazamos con el fin de compartir nuestros caminos. Luego de dos días de debates, llegamos a las siguientes conclusiones
El congreso de los pueblos en las luchas y resistencias por el agua y el territorio
El Congreso de los Pueblos saluda, reivindica, suma y apoya todas las resistencias y luchas que han venido caminando ante los proyectos que amenazan la vida, el agua y la permanencia en los territorios.
Texto de campesinos y pescadores que defienden el río Magdalena en contra de El Quimbo
Empezamos esta intervención enviando un fraternal saludo a los secuestrados donde quiera que se encuentren, porque en esa condición nos sentimos por parte de nuestras autoridades, quienes tienen bloqueado a nuestro río, vía de acceso de ayuda humanitaria y acompañamiento solidario a nuestras comunidades.
XV Día de Acción Internacional contra represas y por los ríos, por el agua y por la vida 14 de marzo de 2012
Con movilizaciones y plantones en diversas ciudades de Colombia se conmemoró el XV Día de Acción Internacional contra las represas y por los ríos, por el agua y por la vida.
En Medellín, alrededor de 800 personas, se encontraron en el Parque de las Luces en un plantón cultural para denunciar los conflictos e impactos que la construcción de represas y la privatización de las aguas generan sobre la vida de los pueblos y los territorios. En neiva, Ituango, y Bogotá también se desarrollaron actividades de movilización...
¿Que harías si un día vinieran a tu casa y te dijeran que quedará bajo el agua?
Este 2012 va a ser el epilogo de una larga historia. En el Huila la conclusión de este enfrentamiento entre dos visiones del mundo inconciliables ha empezado con el durísimo desalojo de los pescadores y campesinos que permanecían desde hace meses a la orilla del rio magdalena, el rio más grande del país, su hábitat natural y fuente de sustento para ellos y muchos mas. Como para reproducir una historia antigua de siglos, de un lado los españoles e italianos, con sus impresas, su negocio y su codicia, a defenderlos ejércitos, batallones, escuadrones antimotines.
Acción de Solidaridad con el Municipio de Remedios
Fraternal saludo a nombre del Nodo Antioquia de la Coordinación Colombia Europa- Estados Unidos, plataforma de Derechos Humanos que aglutina 220 organizaciones de todo el país.
Nos unimos a ustedes en la acción de Solidaridad y verificación con las comunidades del Nordeste Antioqueño y en especial con el Municipio de Remedios que se realizará el día 21 de febrero del presente año y que es impulsada por la Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño, CAHUCOPANA y la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra, ACVC. Reconocemos la importancia de esta acción política debido a la crisis humanitaria producida por la agudización del conflicto político, social y armado interno en este territorio. Esta acción solidaria también es una defensa de la dignidad de los pobladores y de los recursos naturales existen en estos municipios.