Hablar del conflicto armado que vive Colombia y sus orígenes, implica tomar como elemento a resaltar, una problemática de concentración de tierras que no solamente no se ha resuelto sino que además se ha intensificado con la creación de ejércitos privados encargados de aniquilar cualquier manifestación de inconformidad con un sistema político y económico que excluye de sus beneficios a la gran mayoría de la población colombiana.
Territorio Y Despojo
CRÓNICA DE UNA INTERVENCIÓN ANUNCIADA (III)
La conferencia sobre Seguridad en Guatemala dejó un mal sabor de boca a los países de México y Centroamérica que participaron en ella. No se llegó a ningún consenso para el combate del narcotráfico ni se arrancó un compromiso serio a la nación más consumidora del planeta, Estados Unidos de América.
Anglo Gold Ashanti amenaza al Tolima
Dos multitudinarias movilizaciones se realizaron en contra de las minas de oro a cielo abierto de Medoro Resources en Marmato, Caldas, y de Anglo Gold Ashanti en Cajamarca, Tolima.
Preocupación por desarrollo de proyectos megamineros en el departamento de Nariño
El Coordinador Nacional Agrario (CNA) Nariño está llevando a cabo un plan de acción con el objetivo de informar, aclarar y responder a inquietudes que presenten las comunidades de algunos municipios del departamento de Nariño como San Lorenzo, Colón, Arboleda, Guachavés y Samaniego con respecto al desarrollo de proyectos de gran minería. El plan de acción del CNA incluye una gira de apoyo de la Federación Agrominera del Sur de Bolívar (Fedeagromisbol) y el desarrollo de foros mineros zonales en las regiones mencionadas anteriormente, previos al foro minero que tendrá lugar en San Juan de Pasto los días 18, 19 y 20 de julio de 2011. |
La OEA, USAID y la CIA “al socorro” de la juventud latinoamericana amenazada
“La cuarta parte de los jóvenes de entre 15 y 29 años de América Latina están en grave riesgo de ser afectados por el crimen”, advirtió la Organización de Estados Americanos (OEA), al concluirse su foro sobre juventud y seguridad. El evento era convocado por esta organización, criatura ya vieja del gobierno de EEUU, conjuntamente con la USAID y su jefe para América Latina, un veterano colaborador de la CIA.
El negocio de los títulos mineros
A pesar de los altos precios internacionales de los minerales, el mejor negocio de la minería en Colombia no es explotar una mina, sino adquirir un título minero para luego venderlo.
Plantón en Medellín en apoyo de las víctimas de la tortura
El miércoles 29 de junio de 2011 diferentes organizaciones de derechos humanos realizaron un plantón sobre las 10 de la mañana en las afueras del Palacio de Justicia de la ciudad de Medellín con motivo del Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura.