Por: Giovani Marulanda
Tras dos años de la contingencia de Hidroituango que podría costarle a EPM más de 16 billones, la compañía aseguró que logrará ingresos y utilidades con superávit superiores al 15 por ciento con relación al año pasado.
Territorio Y Despojo
Alcalde de Jericó denuncia presiones para tumbar Plan de Desarrollo Territorial
Por: W Radio
Jorge Pérez manifestó que las presiones fueron realizadas por AngloGold Ashanti y el Gobierno, mientras que María León afirma que el proyecto no cumplía con los requisitos legales.
“Hay un exceso de gabelas y exenciones, clarísimo en Colombia”, Luis Jorge Garay
Por: Joaquín Mauricio López Bejarano – La República
Podría haber $50 billones que pudiera pensar que está dejando de recaudar con tratos preferenciales de muy diversa índole. Con certeza es el de la renta. Se podrían ir desmontando esos beneficios, con eso podríamos ir ganando dos o tres puntos del PIB en esfuerzo tributario. Pero es que hay un exceso de gabelas clarísimo en Colombia, por eso se debe actualizar su estatuto tributario bajo sus principios de equidad, el país se debe mover a un desmantelamiento de buena parte de esos tratos preferenciales.
Radio Kavilando: Medellín y su gestión de la miseria: Caso comunidad afectada por el intercambio vial de la 80.
Por: Kavilando Radio
La Administración Municipal de Medellín, la EDU, ISVIMED, METRO, La Lonja, parecen calcar un proceder, ante el desarrollo de cada obra anclada al POT, sacado de un manual que desglosa paso a paso la aplicación de "herramientas para la gestión social de la miseria en Medellin". No nos queda más que la organización, la resistencia y la lucha para construir una agenda propia de ciudad.
La Ley de Crecimiento Económico
Por: Salomon Kalmanovitz
Lo cierto es que es una política que beneficia a las empresas y castiga a la clase media y a los profesionales “independientes”, mientras les arroja migajas a los más pobres, y es la respuesta a las movilizaciones masivas que se dieron a partir del 21 de noviembre.
La lenta asfixia que amenaza la economía mundial
Por: Dinero
El sombrío panorama en la economía mundial durante 2019 podría continuar en 2020, con una lenta asfixia del crecimiento mundial bajo los efectos de la digitalización, el cambio climático y que podría avivar la ira social, a menos que se produzca una verdadera distensión comercial.
Sin agricultura en Colombia
Por: Juan José Arango R. Agencia Prensa Rural
¿Qué pasa con los dirigentes del sector agrícola en Colombia?, abogados y economistas muy distinguidos de Los Andes, la Javeriana y Harvard.





















