Por: sostenibilidad Semana
Los indígenas del departamento de Putumayo y Caquetá se encuentran en riesgo por contratos petroleros otorgados por el Estado.
Por: sostenibilidad Semana
Los indígenas del departamento de Putumayo y Caquetá se encuentran en riesgo por contratos petroleros otorgados por el Estado.
Por: Servindi
El libro "Las fronteras del neoextractivismo en América Latina: Conflictos socioambientales, giro ecoterritorial y nuevas dependencias", de Maristella Svampa, se encuentra disponible para su descarga gratuita.
Por: Prensa s. Wilson Arias
Mientras el 99% de predios rurales no representan ni siquiera el 20% de las tierras censadas en Colombia, el 1% de los predios de mayor tamaño concentran más del 80% de esas tierras, señaló el senador Arias.
Por: PORTAFOLIO
En esto coincidentes expertos que señalan que es importante impulsar la exploración y producción.
Por Semanario Voz
Los perdedores por el cierre vial son los pueblos de la ruta, la economía de sus habitantes y quienes deben transitar hacia el oriente colombiano. Gana el concesionario, pues el Estado no tiene cómo exigirle mantenimiento a la vía o la estabilización de sus tramos, cuando sea necesario, por alguna situación técnica o por desgaste natural
Por: El Espectador.
Se trata de la cláusula penal de apremio por cuenta del incumplimiento del contrato de construcción y operación del proyecto que señala Hidroituango S. A. EPM se ha basado en los resultados de un estudio que contrató para sostener que la emergencia en las obras tuvieron su origen en falencias de diseño.
Por: Medioambiente. El Tiempo
Estamos teniendo una conversación equivocada: creer que todas las vías llevan a beneficios económicos inclusivos y que la deforestación es un efecto inevitable de los proyectos de desarrollo