Por: Yhoban Camilo Hernandez Cifuentes. IPC
Líderes indígenas y afros revelaron que multinacionales mineras y constructores viales están afectando sus territorios ancestrales en el Nordeste antioqueño.
Por: Yhoban Camilo Hernandez Cifuentes. IPC
Líderes indígenas y afros revelaron que multinacionales mineras y constructores viales están afectando sus territorios ancestrales en el Nordeste antioqueño.
Por: Rosa Cañete Alonso. El Paìs
Santos, un vendedor de chicharrones de República Dominicana nos cuenta cómo dedica al día alrededor de 14 horas a su trabajo. Inicia a las 6 de la mañana para ir al mercado, pero nos cuenta que hay días en que “no gano ni lo que invertí”
Por: Comunidades
Solicitamos a la alcaldía de Barichara y a la Secretaría de Planeación del municipio la suspensión y posterior cancelación de las licencias de construcción y cerramiento otorgadas por la oficia de planeación con fecha 25 de septiembre y 13 de octubre de 2017.
Por: Jairo Puentes Bruges
Un artículo publicado por el reconocido Instituto Smithsonian advierte sobre el creciente entusiasmo que existe en los países de “bajos ingresos por la energía hidroeléctrica y su promesa de energía barata, limpia y copiosa”.
Por: Mesa Ambiental Barbosa - Antioquia – Colombia
El territorio Barboseño es, aproximadamente, en un 70 % rural campesino, de ahí que en el municipio existen 55 acueductos comunitarios; comunidades organizadas, sin un ánimo de lucro, que han garantizado y siguen garantizado el acceso y suministro de agua a sus usuarios
Por: Equipo Colombia Plural
Han sido algo más de 10 meses los que han trabajado las comunidades del cañón del río Cauca para lograr una audiencia pública sobre el proyecto Hidroituango. Este jueves, la ANLA hizo una puesta en escena que duró 18 horas y en la que se limitó gravemente el derecho a la participación.
Por Alex Fernández Muerza
Las presas causan cambios medioambientales y sociales irreversibles, aunque sus defensores sostienen que se puede reducir su impacto a niveles aceptables