La Lucha de la Economía Popular en Medellín: Persecución, Resistencia y Dignidad

Linea Conflicto Social y Paz

La economía opular representa más del 40% de la población trabajadora en Medellín, pero sigue siendo estigmatizada y perseguida. En este episodio de Kavilando la Kalle, conversamos con Elaine Gamboa de AsoCarabobo, una asociación de vendedores informales que ha resistido desalojos y luchado por sus derechos en el espacio público.

 

 

Captura de pantalla 2025 03 15 002511

Desde la falta de apoyo del gobierno hasta la criminalización de su labor, exploramos los desafíos que enfrentan y cómo la organización ha sido clave para su reconocimiento. ¿Debe la ciudad expulsar o integrar a la economía popular?

 

 

 

🛑 Suscríbete y activa la campana 🔔 para más contenido sobre problemáticas urbanas y sociales.

📌 Temas tratados:
✅ Economía informal vs. Economía popular
✅ Persecución y desalojos en el espacio público
✅ Organización y resistencia de los trabajadores informales
✅ El papel del gobierno y las políticas públicas

💬 Déjanos tu opinión en los comentarios. ¿Cómo crees que debería tratarse la economía popular en Medellín?

Alianza:
-REDIPAZ
-Kavilando
- Maestría en Estudios de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación (ITM)
-Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
- Grupo GIDPAD, Universidad de San Buenaventura Medellín

Equipo de trabajo.
Producción: Kavilando - Politecnico JIC
Cámara y Equipo comunicaciones: Jorge Bran - Camilo Arias
Investigadores: Alfonso Insuasty, Yani Vallejo, Jorge Bran, Eliecer Escobar, Andrés Escobar, Camilo Arias Moncada.

____

 

 

 

 

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas