Pablo Beltrán, segundo comandante del ELN, expone la necesidad de cumplir acuerdos previos y garantizar la participación vinculante de la sociedad como ejes fundamentales para destrabar la mesa y avanzar hacia transformaciones estructurales de país.
Por: Alfonso Insuasty Rodríguez. REDIPAZ
En declaraciones publicada el día 9 de septiembre de 2025, con Pablo Beltrán, segundo comandante del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y vocero en diferentes procesos de negociación, se examinan los elementos esenciales para reactivar los diálogos de paz actualmente suspendidos.
Beltrán sostiene que la superación del estancamiento requiere, en primer lugar, el cumplimiento de lo ya acordado tanto en el marco de los compromisos alcanzados durante el gobierno de Juan Manuel Santos como en los convenidos con la administración de Gustavo Petro. Enfatiza que la continuidad de los diálogos no puede sustentarse en rupturas o desconocimientos, sino en la consolidación de lo pactado como base de confianza y legitimidad.
El comandante argumenta que la paz no se limita a la desmovilización o al silenciamiento de las armas, sino que exige transformaciones estructurales de carácter político, económico y social. Entre estas destaca la democratización efectiva, la redistribución de la tierra y la superación de desigualdades históricas.
En esta línea, otorga un papel central a la participación activa y vinculante de la sociedad civil, concebida no solo como acompañante del proceso, sino como sujeto colectivo con capacidad de incidir en la construcción de los acuerdos y en su implementación territorial.
Finalmente, Beltrán analiza la persistencia del narcotráfico y la expansión de las estructuras narcoparamilitares como un factor determinante en la reproducción de la violencia. Señala que, para diferenciar entre actores insurgentes con motivación política y estructuras meramente criminales, es indispensable que el Estado no repita esquemas fallidos de cooptación ni otorgue legitimidad política a economías ilícitas.
De este modo, los diálogos con el ELN solo podrán avanzar si logran articular una solución política que responda a las causas estructurales del conflicto y reconozca a la sociedad como protagonista en la construcción de una paz transformadora y sostenible.
Como sociedad civil, sectores que hemos y seguimos apostando por la paz, saludamos estos anuncios y esperamos se reactiven las negociaciones para construir condiciones de paz cierta, participativa, duradera, con bases de justicia social, ambiental y económica.
Declaraciones públicas del segundo Comandante ELN Pablo Beltran:
video original en: https://vkvideo.ru/video-232575114_456239017