Este miércoles 12 de noviembre desde las 7:30 a.m; el auditorio Aula Magna del ITM de Robledo, Medellín, se convertirá en el epicentro de un diálogo profundo sobre la construcción de la paz en entornos urbanos. Entrada libre, previa inscripción.
Éste evento reunirá a personas académicas expertas con importantes liderazgos sociales y comunitarios tanto nacionales como internacionales para compartir ideas, reflexiones y explorar respecto a la transformación de nuestras ciudades en lugares más seguros, diversos y equitativos.
Anímate a hacer parte activa de esta propuesta, participando atenta y curiosamente en ponencias y paneles donde abordaremos temas cruciales como es el caso del estado actual de las políticas de paz y seguridad en nuestra ciudad y país. Además de profundizar experiencias y análisis a la luz de los 3 ejes temáticos: Resolución, Reconciliación y Regeneración.
¡Tu voz es esencial para continuar avanzando en esta construcción colectiva!
ENTRADA LIBRE PREVIA INSCRIPCIÓN AQUÍ

Medellín, cuya historia está marcada por la violencia y sus afectaciones, ha demostrado ser también una ciudad capaz de imaginar otras realidades posibles. Ha sido un laboratorio vivo de resistencia, memoria y transformación. Después de tantos aprendizajes, necesitamos volver a preguntarnos qué significa realmente la paz en este momento adverso del país y del mundo en lo que a conflictividades respecta.
Además de contar lo que hemos hecho; queremos escuchar, dialogar y contrastar. Convocamos este Encuentro Internacional para abrir la conversación, desde Medellín, sobre un concepto que sigue siendo vital: la paz en contextos urbanos.
Porque hablar únicamente de resolución no basta. Podemos silenciar las armas, pero si no hay reconciliación entre vecinos ni regeneración de los territorios, el conflicto muta, se camufla o se hereda. Este espacio nace para reflexionar sobre lo esencial:
¿Cómo se repara el tejido social?, ¿Cómo se siembra confianza en una ciudad fragmentada?, ¿Cómo transformar el dolor en proyectos colectivos?
ENTRADA LIBRE PREVIA INSCRIPCIÓN AQUÍ
CRONOGRAMA MIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE
7:30 a.m. Inscripciones generales.
7:40 a.m. Activación cultural – Obra “Reminiscencias” a cargo de la Manda Teatro.
8:25 a.m. Agradecimientos, propósito y futuro del encuentro – Comité organizador (Gettin Up).
8:30 a.m. Ponencia internacional
“De la desmilitarización a la reconciliación: dos modelos de paz latinoamericanos.” Francesco Chaji (Costa Rica) – Red Iberoamericana de Jóvenes Constructores de Paz.
Ponencias centrales:
8:45 a.m. "Negociaciones con el crimen organizado y escenarios de futuro para la paz urbana. Una mirada desde América Latina.“ Laura Bonilla – Fundación Paz y Reconciliación (PARES).
9:00 a.m. "El proceso civilizatorio de la violencia urbana en Medellín.“ Gustavo Duncan – Universidad EAFIT.
9:15 a.m. "Balance del proceso de paz urbana en Medellín y el Valle de Aburrá desde la mirada de la sociedad civil.“ Isabel Sepúlveda Arango - Comité de Impulso de la Sociedad Civil para la Paz Urbana.
9:30 a.m. "Negociar con el crimen organizado: Experiencias durante la Paz Total.“ Paula Andrea Tobo Caviedes – Fundación Ideas para la Paz (FIP).
9:45 a.m. "La paz se hace aquí o allá (En el campo y en la ciudad). Discontinuidad y continuidad.“ Danilo Rueda - Ex Comisionado de Paz. Impulsor de la iniciativa Mesa Social por la Paz.
Panel de personas expertas:
10:00 a.m. “¿Cuál es el estado actual de la Paz Total en la ciudad y el país?” Modera Andrés Escobar Vásquez - Institución Universitaria ITM.
Panelistas:
Laura Bonilla – Fundación Paz y Reconciliación (PARES).
Gustavo Duncan – Universidad EAFIT.
Isabel Sepúlveda Arango - Comité de Impulso de la Sociedad Civil para la Paz Urbana.
Paula Andrea Tobo Caviedes – Fundación Ideas para la Paz (FIP).
Danilo Rueda - Ex Comisionado de Paz. Impulsor de la iniciativa Mesa Social por la Paz.
Mesa temática 1 – Resolución
Ponencias de apertura:
11:00 a.m. “La urgente reforma de las políticas de drogas como base necesaria para la paz.” Javier Sagredo – Universidad de Salamanca (España).
11:15 a.m. "El marco jurídico para la paz urbana: Entre la discusión pública y la voluntad política.“ Fredy Chaverra - Unidad Especial de Paz - Universidad de Antioquia.
11:30 a.m. "¿Paz total o guerra total? Política sin puntos intermedios.” Yani Vallejo - Docente Investigador Independiente – Kavilando.
11:45 a.m. "Conflicto armado colombiano y crimen organizado transnacional: Cartel de los soles.“ Jorge Andrés Rico Zapata - Universidad Católica Luis Amigó.
12:00 m.d. “Retos jurídicos para la búsqueda de las condiciones de diálogo.” Santiago Trespalacios - Universidad Autónoma Latinoamericana.
Panel de personas expertas:
12:15 p.m. ¿Dialogar, negociar y resolver con el crimen organizado? Algunas claves para abordar carteles y actores multicrimen con sus lógicas transnacionales. Modera Alfonso Insuasty Rodríguez - Red Interuniversitaria por la Paz – Redipaz.
Panelistas:
Javier Sagredo – Universidad de Salamanca (España).
Fredy Chaverra - Unidad Especial de Paz - Universidad de Antioquia.
Yani Vallejo - Docente Investigador Independiente – Kavilando.
Jorge Andrés Rico Zapata - Universidad Católica Luis Amigó.
Santiago Trespalacios - Universidad Autónoma Latinoamericana.
Mesa temática 2 – Reconciliación
Ponencias de apertura:
2:00 p.m. "Algunas claves para el perdón y la reconciliación según el Papa Francisco. ¿Cómo construir el proyecto de paz en el país?“ Pbro. Fabián Ortega - Pastoral Social de Medellín.
2:10 p.m. “El tiempo como refugio: sanar para volver a habitar la ciudad.” Joseph Duarte - Tripulación Internacional Planeta de TODOS.
2:20 p.m. "Jóvenes y construcción de paz. Una mirada desde Iberoamérica.“ Andy Gudman - Red Iberoamericana de Jóvenes Constructores de Paz.
2:30 p.m. "Esperanza en la desesperanza.“ David Ocampo - Fundación Trash Art.
2:40 p.m. "Medellín, alternativas de pasado. Memoria y transición desde las luchas urbanas.“ Juan Camilo Portela - Universidad de Antioquia / Red Quynza Medellín.
2:50 p.m. "Del acuerdo de paz a la paz urbana: La incesante búsqueda por la paz en Quibdó.“ Alejandra Gutiérrez - Fundación Universitaria Claretiana.
Panel de personas expertas:
3:00 p.m. Construcción de memoria y gestos de reconciliación. Modera Andrés Felipe Díez - Gettin Up.
Panelistas:
Pbro. Fabián Ortega - Pastoral Social de Medellín.
Joseph Duarte - Tripulación Internacional Planeta de TODOS.
Andy Gudman - Red Iberoamericana de Jóvenes Constructores de Paz.
David Ocampo - Fundación Trash Art.
Juan Camilo Portela - Universidad de Antioquia / Red Quynza Medellín.
Alejandra Gutiérrez - Fundación Universitaria Claretiana.
Mesa temática 3 – Regeneración
Ponencias de apertura:
4:00 p.m. "Reparaciones ambientales en el proceso de justicia transicional colombiano.“ Ana María Roldán Villa - Universidad Católica Luis Amigó.
4:15 p.m. "El despojo planificado. Del urbanismo neoliberal a la paz territorial.“ Alfonso Insuasty Rodríguez - Red Interuniversitaria por la Paz – Redipaz.
4:30 p.m. "¿Es posible una educación para la paz?“ Jairo Antonio Valencia Murillo - Docente Investigador Independiente.
4:45 p.m. “Paz, conflicto y ciudad: hacia una paz territorial urbana desde las luchas populares. Aportes desde la CUNAP” Esteban Romero – Red Interuniversitaria por la Paz – Redipaz.
5:00 p.m. “Cultura del encuentro con migrantes en territorios urbano/populares.” Edgar Arias - Docente Investigador Independiente.
5:15 p.m. "Del diálogo intergeneracional a una propuesta de formación para jóvenes agenciadores de paces." Diana Marcela Bedoya Gallego - Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO.
Panel de personas expertas:
5:30 p.m. ¿Cómo imaginar con esperanza la regeneración desde el modelo de ciudad, la educación, la gestión social y ambiental?. Modera Daniel Montoya – Gettin Up.
Panelistas:
Ana María Roldán Villa - Universidad Católica Luis Amigó.
Alfonso Insuasty Rodríguez - Red Interuniversitaria por la Paz – Redipaz.
Jairo Antonio Valencia Murillo - Docente Investigador Independiente.
Edgar Arias - Docente Investigador Independiente.
Esteban Romero – Red Interuniversitaria por la Paz – Redipaz.
Diana Marcela Bedoya Gallego - Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO.
ENTRADA LIBRE PREVIA INSCRIPCIÓN AQUÍ
______________














