¿Qué es la teología de la liberación?

Linea Conflicto Social y Paz

La Teología de la Liberación es una corriente de ideas, creencias y acciones dentro de la iglesia católica que tomó consciencia a partir del Concilio Vaticano II (1962-1965). Entiende al mundo como una historia de salvación donde dios interviene para liberar a los pobres de los ricos y poderosos; el gran ejemplo es el pueblo liberado en Egipto por Moisés.

Sin embargo, dentro de la jerarquía eclesial se ha rechazado este plan de dios por su afinidad con ciertos postulados marxistas: principalmente la lucha de clases entre oprimidos y opresores, ya que, al igual que la historia de salvación, es una lucha de la humanidad que no encuentra conciliación entre ricos y pobres sino un conflicto de intereses que muchas veces puede ser inevitablemente violento.

 

En la Teología de la Liberación, el marxismo es utilizado frecuente-mente para analizar las estructuras sociales que permiten la pobreza, el acaparamiento del poder, la riqueza a costa del trabajo ajeno… y entonces el significado de pobreza adquiere una connotación social, no mera-mente individualista, haciéndonos responsables a todos.

Esta teología postula –con base en la Biblia– que Dios elige preferentemente a los pobres y, a los ricos, los despide; es decir, no ama a todos por igual ni es neutral. Desde luego, alguien en el Vaticano puede deducir con ello que gran parte de la jerarquía eclesiástica sería también despreciada por dios al ser contraria a sus designios, vinculada a las clases poderosas o formando parte de éstas.

Más aún, la Teología de la Liberación supone la acción salvífica de dios desde abajo, en la práctica concreta de los pobres por liberarse y no desde una fuerza divina de arriba. Y he aquí que las sagradas escrituras son utilizadas para iluminar y refrendar estas prácticas, donde se lee que muchas veces dios actúa violentamente contra los poderosos y a favor de los pobres dignos de su reino. Reino donde todos son invitados, pero los ricos se autoexcluyen pues sus propias riquezas y prácticas de poder les impiden sumarse a este plan salvífico de dios, que se basa en relaciones justas y fraternas vividas en comunión, no tanto en rezos.

Luego, la Teología de la Liberación cree en los seres humanos y en su capacidad para transformar el mundo de acuerdo a los deseos de dios. Por el contrario, sus críticos no creen en esta capacidad de la gente y fincan las esperanzas en un mundo futuro más allá de la muerte, de manera individualista, predicando la sumisión y resignación a este mun-do –abrazándose así con el protestantismo fuertemente.

Gustavo Gutiérrez, Leonardo Boff, Pedro Casaldáliga, Frei Beto, Helder Cámara, entre otros religiosos han sustentado la Teología de la Liberación en América Latina. En México han destacado los obispos Samuel Ruiz, Arturo Lona y Sergio Méndez, entre muchos otros religiosos que durante las pasadas décadas 70 y 80 impulsaron las Comunidades Eclesiales de Base (CEBs), donde la Teología de la Liberación ponía por primera vez en sus manos un dios a su favor.

Reunidos en pequeños grupos, la gente veía, pensaba y actuaba a la luz de la palabra de dios. ¿Qué nos dice dios de esto?, preguntaba uno. Otro abría su biblia según la liturgia del día y entre todos se las ingeniaban para interpretarla a favor de la situación que estaban viviendo, o le daban vuelta a las páginas hasta encontrar el versículo que se adaptaba a su lucha. Siempre dios les apoyaría desde algún punto de ese misterioso libro. “Dios está de nuestra parte” podía decir cualquiera con seguridad, pero “no basta rezar” –cantaban.

Desde luego, esta firme convicción daba a los pueblos enorme fortaleza ideológica e identitaria, lo que representaba una amenaza para el poder.

Así que pronto fueron siendo reprimidos uno a uno los teólogos de la liberación desde la curia romana y desde gobiernos totalitarios como en El Salvador, donde seis jesuitas fue-ron asesinados por escuadrones de la muerte en 1989.

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas