Informe de seguimiento al cese unilateral decretado por las FARC- EP, en el Magdalena Medio (1 De Septiembre– 5 De Diciembre) 2015

Linea Conflicto Social y Paz

Por: Comisión de Veeduría al Cese. Magdalena Medio.

Informe de seguimiento al cese unilateral decretado por las FARC- EP, en el Magdalena Medio (1 De Septiembre– 5 De Diciembre) 2015

bilateral ya

La aplicación de los reglamentos de la guerra establecidos en el Derecho Internacional Humanitario, están a la orden del día en el actual momento de conversaciones de paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC-EP, en la medida en que  se puedan acordar garantías para la superación definitiva del actual conflicto social y armado Colombiano. 

En un contexto de proceso de paz se deben tener aún más claras las normas internacionales que regulan los conflictos armados internos, sus principios generales y sus protocolos; la protección jurídica de las víctimas, la protección de la población civil en general y sus bienes, el régimen jurídico de los heridos, enfermos y prisioneros de guerra, entre otras disposiciones que se deben empezar aplicar rigurosamente en el caso del conflicto colombiano, mientras se logra pactar la paz en el proceso de negociación actual.

Es urgente en este sentido dar pasos firmes en el desescalamiento del conflicto, para que cese o disminuya el estado de guerra en sus operaciones militares y resultados nefastos contra la población civil y se avance en las conversaciones, dándose acuerdos en cada uno de los puntos establecidos y se genere un marco de confianza entre las partes para lograr así el éxito de los diálogos y se abra el camino para alcanzar la paz con justicia social. En este tercer informe con relación al entregado cabe resaltar los alcances obtenidos con relación al preacuerdo de “Jurisdicción Especial para la Paz”, el avance en el proceso de desminado humanitario, el acuerdo sobre el tema de desaparición forzada y el reconocimiento de responsabilidades por parte de las FARC-EP de acciones en las que se han visto afectadas de forma directa e indirecta la población civil.

Estos pasos son imprescindibles para garantizar las condiciones y el clima propicio que permitan lograr acuerdos sobre las cuestiones pendientes de la agenda, incluyendo la adopción de un acuerdo de cese al fuego y de hostilidades bilaterales definitivas y lo referido a los derechos de las víctimas.

La comisión de verificación del Frente Amplio por la Paz del Magdalena Medio comprometidos en el proceso de paz, el desescalamiento del conflicto armado y la implementación de los acuerdos que se logren en la mesa de negociación que se desarrolla en la habana, presenta el tercer informe en el marco de la veeduría del cese unilateral de fuego decretado por las FARC-EP y el acompañamiento al proceso de desescalamiento de la confrontación armada, y contribuir, además, a crear un ambiente favorable para el cese bilateral al fuego definitivo, que debe ser una puerta abierta para lograr la firma del acuerdo de terminación del conflicto y la construcción de una paz con justicia social.

En este tercer informe de verificación correspondiente al desarrollo del conflicto armado en la región del Magdalena Medio tenemos en cuenta los siguientes elementos que han afectado a la población civil en la dinámica del conflicto como son:

 Infracciones al derecho internacional humanitario.

 Situación de los DDHH en la región del Magdalena Medio.

 Presencia de nuevas y reactivación de estructuras paramilitares en  el Magdalena Medio.

LEER INFORME COMPLETO

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas