Tercer informe de veeduría al cese unilateral al fuego.

Linea Conflicto Social y Paz

Por: Comisión de Veeduría Humanitaria Antioquia, Choco, Cordoba, Caldas, Risaralda

Caminando hacia un necesario cese bilateral de fuegos y hostilidades, paso necesario para avanzar hacia una paz estable y duradera, con justicia y equidad.

BOJAYA INFORME CESE

Foto: 6 de diciembre 2015, acto de perdón de las FARC-EP, en Bojayá (Chocó) el cuál se efectuó en el sitio donde hace casi trece años ocurrió el sangriento episodio. / Fotos: Agencia Prensa Rural

Durante el periodo comprendido entre el 21 de septiembre  al 20 de diciembre no se evidenciaron violaciones por parte de las FARC–EP del cese al fuego unilateral decretado por esta organización insurgente, el 20 de julio.

Vale aclarar que la Comisión de Veeduría Humanitaria (Antioquia – Chocó – Cordoba, Risaralda - Caldas) ha presentado dos informes con corte 20 de agosto (Unisabaneta) y 22 de septiembre (Ibagué) y  que es materia de análisis para la Veeduría el compromiso de las FARC-EP, de cesar toda acción de carácter ofensivo contra las fuerzas armadas del Estado y la infraestructura pública y privada. Y por parte del gobierno nacional el cese de bombardeos a concentraciones de dicha insurgencia. En ese camino en los casos en que se presenten enfrentamientos defensivos u ofensivos de esta guerrilla contra cualquier estructura paramilitar, no se configuran violaciones al cese al fuego unilateral, porque este aplica solo para las fuerzas oficiales del Estado y esa organización rebelde.   

Por su parte, el gobierno ha mantenido su compromiso de no bombardear campamentos. Esto es una prueba irrefutable de que es posible continuar hacia la fase final de la confrontación y decretar entre las partes el cese bilateral definitivo de hostilidades.

CONTEXTO.

 “Agilizar en La Habana y desescalar en Colombia”.

Es de anotar que para el primero de noviembre del presente año, en relación a lo dicho, Las FARC-EP se pronunció mediante comunicado público, alertando que el Cese Unilateral se encontraba en grave riesgo ante la persistencia del gobierno en incrementar y escalar los operativos militares en  todo el territorio nacional, contraviniendo el acuerdo firmado en la Habana.

Se ha elevado así mismo, un llamado urgente a las organizaciones nacionales e internacionales que hacen acompañamiento y veeduría para poner en conocimiento los hechos y generar acciones que den continuidad no solo al Cese sino al avance de los acuerdos que concluyan en la firma de un Cese al fuego Bilateral y definitivo.

En el periodo de observación de éste tercer informe fue notorio el incremento de las operaciones militares por parte de las Fuerzas Armadas del Estado en zonas donde existen campamentos y unidades de las FARC-EP, lo que al parecer concuerda con una tendencia nacional.

LEER INFORME COMPLETO

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas