Por: Alfonso Insuasty Rodriguez[1]
El proceso de Negociación entre las FARC-EP y el Gobierno Nacional, goza de buena salud, pero le rondan dos fantasmas

imagen: geoactivismo.org
De manera reciente finalizando el 2015, se llegó a un cuarto acuerdo en un tema fundamental sobre las Víctimas del Conflicto “Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición”, incluyendo la Jurisdicción Especial para la Paz; y Compromiso sobre Derechos Humanos.
El acuerdo es extenso y detallado, habrá amnistía para la gran mayoría de los guerrilleros; sólo serán sancionados los autores principales y directos de crímenes de lesa humanidad, y estos no irán a la cárcel si confiesan sus delitos. Se creará un aparato judicial autónomo y distinto del actual para llevar a cabo los procesos. Y esta justicia “restaurativa” se aplicará también a los militares o a cualquier responsable de delitos en desarrollo del conflicto armado. El acuerdo se anuncia como el eje de un “sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición” porque “las víctimas son la prioridad” (Descargar Borrador del Acuerdo sobre Víctimas)
Así mismo el día 19 de Enero de 2016, en comunicado conjunto el Gobierno de Colombia y las FARC-EP anuncian activar un mecanismo tripartito (ONU, Gobierno de Colombia y FARC) de monitoreo y verificación de un Cese Bilateral y de dejación de armas, lo que constituye “una fuerte señal y una feliz premonición de que el proceso de paz de Colombia se encamina inexorablemente hacia la terminación del más largo conflicto del continente” (ver comunicado).
Por otra parte, y como gestos concretos de buena voluntad y generación de confianzas, el 19 de enero de 2016, el gobierno anunció los nombres de 17 Guerrilleros de las FARC-EP indultados, quienes serán liberados de las cárceles colombianas, y se anunció el nombre de otros 13 más, como parte del cumplimiento de un anuncio público del Presidente Santos en el mes de diciembre de 2015.
Por su parte, las FARC-EP, hizo público su plan de trabajo de desescalamiento de la confrontación armada y generación de confianzas, titulado: “Agilizar en La Habana y desescalar en Colombia”, en donde además de la declaratoria de 6 ceses unilaterales, sigue vigente el sexto cese unilateral, se incluyeron medidas entre las que se encuentran:
- La implementación del proyecto piloto de descontaminación y limpieza del territorio de artefactos explosivos que avanza satisfactoriamente
- La protección de sindicalistas, defensores de los derechos humanos, dirigentes sociales, políticos y campesinos;
- Medidas para la búsqueda, ubicación, identificación y entrega de personas desaparecidas, e identificación de restos de fallecidos en el marco del conflicto;
- El mejoramiento de las condiciones carcelarias de guerrilleros privados de la libertad y de los sindicados o condenados por colaborar con las FARC-EP,
- La revisión de su situación jurídica, y la realización de actos de reconocimiento de responsabilidades de todas las partes, entre otras.
A estas medidas las FARC-EP en comunicado público de enero de 2016, propone la excarcelación de militares, guerrilleros, líderes sociales presos y que estén padeciendo de grave situación de salud. (ver comunicado).
Pero ya en el terreno Colombiano, crecen dos fantasmas que se constituye en un problema de fondo para que se avance de manera real en estas muestras de buena voluntad y confianzas, se trata del avance creciente y sostenido del fenómeno paramilitar en Colombia y de una actuación abusiva y violatoria de los derechos humanos por parte de algunos integrantes de la Fuerza Pública (Ejército y Policía).
Como ejemplo de la gravedad de lo dicho (fenómeno que se expresa en todo el territorio nacional), se hará relación de los recientes hechos ocurridos en los Departamentos Antioquia, en el municipio del Bagre, esto como una muestra concreta de los Fantasmas que amenazan la construcción de una Paz estable y duradera.
De los hechos que se relacionan a continuación, a modo de caso tipo, damos cuenta como Veeduría Social, encargada de hacerle seguimiento al cumplimiento del Cese unilateral al fuego:
El Bagre, otro municipio tomado por los paramilitares:
El 7 de enero de 2016 un grupo paramilitar ingresó a las veredas el Coral y la Primavera, Municipio del Bagre (Antioquia) municipio agrícola y minero, allí los paramilitares secuestraron a 3 personas y también agredieron física y verbalmente a dos mayores de edad a un tercero le propinaron disparos de fusil, logró escapar pero quedo con traumas psicológicos.
El 8 de Enero del presente año, 600 familias del corregimiento de Puerto Claver, del municipio del Bagre (Antioquia) han sido desplazadas como consecuencia del avance de grupo paramilitar autodenominado "Autodefensas Gaitanistas". La población ha tenido que dejar abandonadas sus fincas y parcelas, sus bienes han sido saqueados, han perdido sus gallinas y reces, animales que han sido tomadas como alimento para los Paramilitares; a esto se suma la pérdidas de sus cultivos de pan coger como arroz y el maíz. Además, dicho grupo armado ilegal, impidió el ingreso de Comités de Verificación de las mismas comunidades a mirar cómo están sus pertenencias.
Dicho avance paramilitar, al igual que ocurre en el Departamento del Chocó, ha provocado el desarrollo de intensos combates entre una alianza ELN y FARC-EP quienes buscan impedir el avance de dicha organización paramilitar.
El 9 de enero se reportó la desaparición del joven Jair de Jesús Suarez quien se encontraba trabajando en una finca, de igual forma detuvieron a otro menor de edad, el cual amarraron y maltrataron verbalmente y luego liberaron, llevándose a Jair.
En el Bagre (Antioquia) y las veredas afectadas, ya se empieza a sentir la falta de alimentos. Las ayudas humanitarias que han llegado por parte de la administración no satisfacen las apremiantes necesidades básicas.
La comunidad de Puerto Claver, municipio del Bagre (Antioquia) manifestó su preocupación ante el abierto patrullaje paramilitar en las calles del corregimiento, uniformados, en moto y con armas largas a la vista.
Por su parte, gracias a las denuncias de la población y la presión de los medios, tropas del Ejército Nacional llegaron hasta uno de los campamento en el que se encontraban los paramilitares autodenominados “Gaitanistas” y en el lugar encontraron los cuerpos de tres campesinos reportados como desaparecidos, uno de ellos se encontraba decapitado y su cuerpo fue trasladado en un helicóptero de la institución militar, los otros dos se encontraban enterrados, se espera que la Fiscalía General de la Nación haga presencia en el lugar y realice las labores de rigor.
En Cáceres, Municipio limítrofe con El Bagre, en la madrugada del domingo 17 de Enero de 2016, tropas del Gaula (Ejército Nacional) desarrolló de un operativo en un centro de reunión del lugar, donde se desarrollaba una fiesta familiar en celebración del cumpleaños número 15 de Melisa Espitia quien tenía nueve meses de embarazo, allí los militares entraron, hicieron tirar al piso al personal y dispararon ocasionando la muerte la menor y de José Antonio Fabra. (Ver nota)
¿Cuál es futuros de las comunidades que hoy enfrentan esta creciente problemática en todo el país?
¿Total abandono, dejados a su suerte?
¿Qué es lo que en realidad está en Juego en estos territorios?.
Este caso, es una descripción del accionar paramilitar en gran parte del territorio rural y urbano de Colombia, es esto se suman los excesos del uso de la fuerza, por parte de la fuerza pública.
Dos fantasmas muy reales, que acechan las apuestas de Paz.
Abogado, Licenciado en filosofía, Especialista en ciencias políticas y políticas públicas, Estudiante de doctorado en el Instituto para el Pensamiento y la Cultura en América Latina (Ipecal-México), Docente Investigador Universidad de San buenaventura Medellín, integrante del grupo autónomo de investigación www.Kavilando.org; Integrante de la Veeduría Social que hace seguimiento al cumplimiento del cese unilateral decretado por las FARC-EP camino hacia un Cese Bilateral. Medellín, Colombia. Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.














