'La demora en el inicio de las conversaciones, corre por cuenta del gobierno"

Linea Conflicto Social y Paz

Por: ELN-PAZ

Nos encontramos con el Comandante Pablo Beltrán, integrante del Comando Central del Ejército de Liberación Nacional y de la Delegación para los diálogos con el gobierno de Santos.

Comandante Pablo Beltrán, fuentes del gobierno dicen que la mesa está trabada, ¿por qué?

Sí está trabada y ese fue un término que ellos se buscaron, porque el 30 de Marzo anunciamos un acuerdo de Agenda y paralelo a ese acuerdo el gobierno ha venido insistiendo en nuevas exigencias, que ya están contempladas en la Agenda para tratarse en su momento; pero han colocado unas exigencias, como digo de última hora, que colocan en crisis la mesa y ya llevamos 40 días, desde que se anunció el acuerdo,  sin que podamos resolver este impase. 

La voluntad que tenemos es que los temas, que ha puesto el gobierno como exigencias públicas, estamos dispuestos a considerarlos y a tratar en la mesa sobre eso y acordar sobre eso, como todos los problemas del conflicto; pero lo que en el ELN no estamos de acuerdo, es que una presión extra mesa como esta, se haga desconociendo el conjunto de los acuerdos que hay y por fuera de ellos, y hasta un punto tal que se coloca en entredicho todo lo que se ha avanzado.

El martes 10 de Mayo se reunieron con los delegados del gobierno, ¿hubo avances?

Pues desde que mantengamos el análisis de los problemas, cualquiera que sean, incluido este, es un avance, sentarse a conversar ante las dificultades que hay, siempre será la solución, nunca la solución serán las imposiciones o las conminaciones o los términos perentorios, porque esto es una negociación, es componer acuerdos, no es que cada parte le haga a la otra exigencias unilaterales y lo coloque sobre la base, que si no las cumple entonces no hay acuerdos, ese método no lo compartimos. 

Afortunadamente   en   esta   ocasión,   la   reunión   que   Usted   dice   del   martes   10   de   mayo   nos   reunimos, seguimos examinando los problemas; hay que reconocer que el gobierno hizo un cambio de método, antes venía colocando el tema de las retenciones como una exigencia y ahora ya lo coloca como un punto de negociación, ya eso son otras palabras, otros términos y en ese campo, claro nosotros estamos dispuestos a dialogar, a negociar lo que sea, porque por eso se trata de solución política del conflicto, o sea que quiere decir, que no hay hechos de fuerza ni presiones, entonces ya en estos términos, estamos en la disposición de tratar esos temas; también tratamos otros.

Como es una negociación, les expresamos la preocupación porque en Colombia, día a día están matando dirigentes   sociales,   líderes   de   luchas   de   derechos   humanos   y   de   izquierda   y   ese   número   de   graves violaciones de los derechos humanos, son mucho más altas que las que le preocupan al gobierno; entonces lo llamamos a que equilibremos estos análisis y a que tengamos en cuenta todos los dolores y sobre esa base tomemos acciones, que de común acuerdo llamamos para aclimatar la paz, para crear un clima de paz, que   ambas   partes   tomemos   acciones,   que   lleven   por   ejemplo,   a   que   el   personal   no   combatiente,   la  población no combatiente no sea involucrada en el conflicto; en ese sentido hicimos un amplio intercambio sobre cómo darle una salida negociada a este impase y quedamos con la expectativa, de que en un próximo encuentro podamos llegar a una solución que satisfaga a ambas partes.

Comandante, escuchando los medios de comunicación, queda la impresión que quienes están incumpliendo los acuerdos son Ustedes, ¿qué opina de esto?

Pues, hay que colocar las cosas al derecho. Firmamos un acuerdo, este asunto que le preocupa al gobierno de las retenciones está incorporado en el acuerdo para tratarlo y pactarlo, y por aparte el gobierno sacó a ultima hora una exigencia, que la ha enfatizado después de que hicimos el anuncio del acuerdo y nosotros lo que decimos es, que hay que actuar de acuerdo a lo que pactamos, tenemos unas reglas del juego, trabajemos con eso, y todos esos asuntos que le preocupan más a una u otra parte, pues llevémoslos a la mesa, pero no tranquemos la mesa haciendo una exigencia previa. 

En ese sentido pues hay que entender que la Agenda trata  de recoger la más grande diversidad de problemas que hay en Colombia. Por ahí leía que una señora escribía, que vea que en el acuerdo en ninguna parte aparece la palabra secuestro, yo me alegro que lo haya leído, pero por qué no se preocupa que ahí hable de nacionalización del petróleo, que hable de reforma agraria, pues hay muchas cosas que ahí no se tocan, porque están implícitas para hablarlas ahí, porque si cada uno va a querer que le coloquen su palabra ahí, eso no hubiera sido un acuerdo de tres páginas sino de trescientas. 

El ELN está cumpliendo los acuerdos y está siendo considerado de que si hay alguna urgencia o una mayor solicitud de atención por parte del gobierno, la incorporamos al acuerdo y a la mesa. Entonces quiero decirles, que la delegación del ELN está lista para acudir a Ecuador y el tiempo que se demore en hacer ese inicio de las discusiones, corre es por cuenta del gobierno y no por cuenta del ELN; nuestra disposición   está   clara,   nunca   nos   vamos   a   retirar   de   la   mesa,   vamos   a   persistir   en   que   se   haga   la negociación   y   el   diálogo   según   lo   acordado   y   esperamos   que   el   gobierno,   más   pronto   que   tarde   se disponga a que vamos a la cita pactada para Ecuador.

Agradecemos al comandante Pablo Beltrán por esta entrevista.

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas